Boxer: Origen, apariencia y temperamento de los perros BOXER

Boxer leonado de costado sobre un fondo negro

Boxer: su simpática apariencia y personalidad de cachorro, los hace una de las mascotas predilectas en el mundo.

Si estás pensando en adoptar un perro boxer, este artículo es para ti. Hablaremos sobre las características, personalidad, origen y cuidados como mascota de los perros Boxer. Sigue leyendo este artículo de @petepua y anímate a conocer a este hermoso y carismático perrito.

Origen e historia del perro Boxer

Esta raza canina fue creada en Alemania en el siglo XIX mediante el cruce de perros mastín molosos que eran usados para la caza (Pequeño Brabante o Brabant bullenbeisser) con perros bulldog actualmente extintos.

Su primer registro se da en la ciudad de Munich, en un criadero llamado «Von Dom». En el año de 1895, gracias al esfuerzo de Friedrich Robert, Elard König y R. Höpner se funda el «Deutscher Boxer Club».

En 1904 fue reconocido por el American Kennel Club. La FCI hizo lo mismo en 1955.

Durante la Segunda guerra Mundial, los boxer fueron usados como perros mensajeros y como parte de los cuerpos oficiales alemanes.

En cuanto al origen del nombre o palabra BOXER, existen dos teorías 🇬🇧 🇩🇪. Una indica que el término es de origen británico por el uso que hace de sus patas delanteras como si fuera un boxeador (boxer en inglés). Otra teoría indica que la palabra proviene del alemán «boxl» que era el nombre que coloquialmente se le daba al perro bullenbeisser 🐾

En la actualidad, el boxer es un perro de compañía que ha demostrado un inmenso amor y afecto por los humanos.

Datos sobre los perros Boxer

Otros nombresDeutscher Boxer
Boxer alemán
Esperanza de vida8 a 12 años
Altura a la cruz promedio adulto (cm)57 a 63 (machos)
53 a 59 (hembras)
Peso promedio adulto (kg)30 a 32 (machos)
25 a 27 (hembras)
Clasificación FCIGrupo 2 Perros tipo Pinscher y
Schnauzer, Molosoides
Tipo Montaña y boyeros
suizos y otras razas
Sección 2.1 Molosoides– tipo Dogo
Con prueba de trabajo.

Estándar 144
Grupo AKCPerro de trabajo
País /Región de origenAlemania / Europa
Datos sobre la raza de perros boxer.

Apariencia física del Boxer

Ante la pregunta de como es el perro boxer podríamos decir que es un perro moloso mediano llegando también en algunos casos a ser grande. De cuerpo robusto pero estético, atlético, musculoso y proporcionado.

Su estructura ósea es grande.

Cara y cabeza

Su cara nos engaña, ya que ha simple vista parece estar enfadado. pero nada más lejos de la verdad, ya que estos perritos son adorables. La cabeza es parte integral de la apariencia del boxer. Es fuerte, sin arrugas o pliegues, (a excepción de situaciones donde el perro esté alerta). La apariencia es fuerte, sin llegar a parecer liviana o pesada.

Hocico ancho y mandíbula fuerte. La relación entre el tamaño del cráneo y el hocico le da una apariencia hermosa a la cabeza.Tiene una marca de antifaz en el hocico, que se diferencia fácilmente del color de su cabeza.

Orejas

Orejas puntiagudas. Gracias al esfuerzo de los animalistas y protectores de los animales, la práctica antiguamente habitual de cortarle las orejas ya no es permitida en muchos países. Están insertadas a los costados, en el punto más alto del cráneo. Al estar tranquilo, sus orejas caerán hacia los lados; en caso de estar alerta se doblarán hacia adelante.

Cráneo

El cráneo tiene el doble de largo que el hocico. Es estrecho, ligeramente arqueado y angulado. Surco de la frente poco pronunciado. Su Stop es prominente

Nariz, dientes, ojos y cuello

Nariz ancha, negra, algo respingada y de fosas nasales anchas. Sus labios dan la forma al hocico. Los superiores son carnosos, gruesos, cubren al maxilar inferior y tapan a los incisivos.

Los dientes del boxer tienen mordida underbite. En ella, la mandíbula inferior se va curveando hacia arriba y sobresale más allá de la mandíbula superior.

Ojos marrones oscuros, que irradian alegría e inteligencia.

Cuello largo, musculoso y va en su línea superior formando una pequeña curva desde la nuca hasta la cruz.

Cuerpo

Cuerpo cuadrado que se apoya sobre extremidades sólidas, fuertes y derechas. Tiene un tórax profundo Antepecho bien desarrollado y costillas arqueadas. El pecho llega a los codos y su profundidad es la mitad de su altura a la cruz. El mismo tiene una profundidad de mas o menos 1/2 de la altura a la cruz.

Su línea inferior forma una pequeña curva hacia atrás. La cola es del largo promedio y presenta inserción más alta que baja.

Pelaje

Su color puede ser marrón, avellana o rojo cobrizo. El patrón del pelaje puede ser leonado o atigrado.

El leonado va desde tonalidad clara hasta rojizo. Algunos pueden tener manchas o zonas blancas en su pelaje. Presenta una máscara negra.

La variedad atigrada tiene una base leonada sobre la cual se desarrollan unas líneas de color oscuro que se diferencian claramente y que van hacia las costillas.

Personalidad del perro Boxer

Son unos perros que se comportan como cachorros toda su vida. Son tiernos, juguetones, afectuosos y sociables. Se trata de canes bastante activos que muchas veces no se dan cuenta de su tamaño por lo que pueden pasar por ser un poco toscos. Pero lo que son en realidad son unos gigantes amorosos y entusiastas que atraparan tu corazón.

Se llevan bien con todas las personas, en especial con los niños. Si tienes un hogar con niños pequeños debes prestar especial, supervisión de sus jornadas de juegos para evitar que tu perrito se sobre emocione.

No son perros agresivos, pero son valientes. Son equilibrados, leales y ven a sus humanos como líderes. Pueden ser un poco desconfiados ante la presencia de extraños. Están dotados de una gran inteligencia y poder de olfato canino

Cuidados del BOXER como mascota

Aseo

Al ser un perro de pelaje corto, su cepillado es bastante simple. Puedes cepillarlo cada 5 días, usando un cepillo de goma que lo masajee y le haga sentir caricias y mimos a tu perrito. La rutina de aseo es similar a la de los perros estándar en áreas como sus ojos, orejas, oídos, dientes y patas.

Sus patas y uñas deben mantenerse debidamente aseadas. Recuerda cortar y limar sus uñas cada 15 días, así como limpiar e hidratar sus almohadillas.

Los baños pueden hacerse cada dos meses , según las indicaciones de tu veterinario.

Nutrición

Debido a su gran tamaño, este perrito va a necesitar una dieta específica que le permita el equilibrio optimo de nutrientes, vitaminas y minerales . Esto variará según sus condiciones específicas de edad y nivel de actividad física. Tu veterinario debe aprobar esta dieta y aconsejarte sobre las diferentes marcas de alimentos para perros existentes en tu país.

Partes muy importantes de la dieta del boxer son como las porciones y frecuencia de alimentación. Esto, debido a que esta raza es algo propensa a sufrir trastornos estomacales tales como la distención del estómago. Por ello, porciones pequeñas y frecuentes ayudarán a mantenerlo sano, seguro y feliz.

Salud

Esta raza canina presenta predisposición a algunos trastornos cardiovasculares y al cáncer.

Juegos y actividad física

Son canes bastante activos. Requieren de actividad física intensa de al menos 2 horas diarias, así como pequeños paseos para hacer sus necesidades.

Les encanta atrapar la pelota y jugar al frisbee. Adoran correr en espacios abiertos.

Pueden aburrirse con facilidad si no se les da el entretenimiento y juegos que necesitan. Esto, al igual que pasar tiempo sin compañía de personas puede hacerlo un poco destructivo y sufrir de ansiedad de separación.

También te puede interesar

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Si decides tener un perro, independientemente de su raza, deberás de ser una persona responsable y darle todos los cuidados que necesite. Deberás sacarlo a pasear al menos dos veces al día, llevarlo al veterinario cuando sea necesario y darle de comer a diario, acude a una tienda especializada en mascotas y recibe asesoramiento sobre la comida más adecuada para tu perro.

Los comentarios están cerrados