Yorkshire Terrier: Pequeño perro protector y alerta. Un amigo protector que sabe ser el centro de atención.
Los Yorkshire Terrier, también conocidos como «Yorkies», son sin duda alguna una de las razas de perros más adorables del mundo. Con su pequeño tamaño, pelaje sedoso y personalidad desbordante, no es sorprendente que sean tan populares entre los amantes de los perros.
Si estás pensando en adoptar un Yorkshire Terrier o simplemente deseas conocer más sobre esta raza canina , ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo de @petepua hablamos de todo lo que necesitas saber acerca de este perrito. Desde su origen e historia y características, hasta sus cuidados específicos. Empecemos.
Índice
Origen e Historia del Yorkshire Terrier
El Yorkshire Terrier se remonta al siglo XIX. Fue desarrollado en Inglaterra, específicamente en la región de Yorkshire (de allí su nombre).
Tiene su origen en la migración de tejedores escoceses hacia Yorkshire. Estos artesanos llevaron consigo diversas razas de terriers, que utilizaban para controlar las plagas de roedores en los molinos textiles. Así, esta raza se desarrolló a partir de varias razas como:
- Skye Terrier
- Black and Tan Toy Terrier
- Dandie Dinmont Terrier
- Maltés,
- Waterside Terrier,
- Old English Black and Tan Terrier (extinto)
- Paisley Terrier o Clydesdale Terrier (extinto)
En sus inicios, los perros Yorkshire no eran animales de compañía, sino perros de trabajo y control de plagas en fábricas textiles.
Para el año 1870 comenzó a ser conocida como «Yorkshire Terrier» en honor a su lugar de origen.
El reconocimiento de The Kennel Club en 1886, marcó un cambio en la reputación y tamaño de la raza, la cual redujo su tamaño y pasó de ser un perro de trabajo a un perro de compañía muy valorado por las damas en la alta sociedad victoriana.
Para 1870 llegan a los Estados Unidos y 15 años después se registró a Belle (la primera yorkie) en el AKC.
Organizaciones caninas que reconocen al Yorkshire Terrier
En 1885 el Yorkshire Terrier fue reconocido por el AKC. Lo siguió al año siguiente (1886) el el Kennel Club inglés.
Para el año 1954 fue reconocida por la FCI, y en 1956, por el United Kennel Club.
Información sobre los perros Yorkie
Peso promedio adulto | 3.5 kg |
Altura a la cruz | 17-20 cm |
Otros nombres | Terrier Du Yorkshire |
Clasificación según FCI | Estándar 86. Grupo 3 Terriers. Sección 4 Terriers de compañía Sin prueba de trabajo. |
Esperanza de vida | 11-15 años |
País /Región de origen | Inglaterra / Europa |
Clasificación según AKC | Toy group |
Tamaño | Pequeño (Toy) |
Apariencia del Yorkshire Terrier
Cuerpo
Perro terrier toy de porte recto. Cuerpo compacto y pequeño. Silueta bien proporcionada y con cuerpo vigoroso. Destaca su pelo largo, liso y sedoso que se separa hacia ambos ambos lados del cuerpo desde una línea media que va desde a nariz hasta la cola. Su trote es libre, con bastante empuje y manteniendo la espalda recta.
Cabeza
La cabeza del Yorkshire Terrier es proporcional al resto del cuerpo.
Cráneo pequeño y plano que se estrecha hacia la nariz.
Trufa negra brillante.
Ojos medianos, brillantes y oscuros. No son prominentes y se dirigen hacia adelante, lo que le da una expresión alerta e inteligente. El borde de los parpados es oscuro.
Orejas pequeñas y erectas. Se insertan en la parte superior de la cabeza y no están muy separadas entre sí. Tienen forma de V, y están cubiertas de pelo corto color fuego oscuro.
Hocico corto pero no llegar a ser chato. Mandíbulas bien niveladas, destacando la inferior por ser fuerte y bien definida. Dientes grandes, completos y con mordida en tijera.
Tronco
La estructura ósea de este perro es sólida, con un pecho profundo, un lomo bien sostenido y una espalda nivelada, recta y fuerte. Sus costillas están levemente arqueadas.
Extremidades
Extremidades proporcionales al cuerpo y rectas. Están cubiertas de pelo dorado y de puntas claras. este color no llega mas alto que las rodillas y los codos.
Las anteriores son rectas. Hombros inclinados y antebrazo recto.
Las extremidades posteriores, vistas por atrás son rectas y musculosas. Sus rodillas están levemente inclinadas.
Los pies (anteriores y posteriores) son redondos y con uñas negras.
Pelaje
Pelaje largo y brillante. Es liso y cae hacia los lados desde una línea que marca el medio del cuerpo desde la nariz hasta la cola. Su textura es fibrosa, fina y sedosa. brilloso. Su color es mas oscuro en las raíces y se va aclarando hacia las puntas.
Tiene un color fuego dorado intenso, que es más oscuro en
- Los lados de la cabeza (sin llegar al cuello),
- Pecho y patas color canela intenso y brillante, que no sobrepasa el codo ni las rodillas.
- Base de las orejas y
- Sobre el hocico (bastante largo).
Los colores más comunes del pelaje del Yorkie son:
- Azul Dorado: Azul acero oscuro (no azul plateado) en la base y dorado en las puntas. Se extiende desde el occipucio hasta la base de la cola y nunca se mezcla con leonados, bronceados o negros. El pecho es de color fuego intenso.
- Negro y Fuego: Sin rastros de color negro entrelazado. El pelo de color fuego es más oscuro en la raíz que en el centro,y este a su vez es más oscuro que el de las puntas.
El Yorkshire Terrier es considerado un perro hipoalergénico y sí suelta pelo, pero en menor grado que otras razas caninas.
Cola
Cola larga, derecha y cubierta con pelo sedoso. Su color es azul más oscuro que el del resto de su cuerpo. La lleva un poco más alto que el nivel del dorso.
Personalidad
Tienen una personalidad fuerte. Son cariñosos, enérgicos, inteligentes, audaces, valientes y muy leales.
También son muy afectuosos, juguetones y cariñosos con sus humanos. Son muy vocales (tienen tendencia a ladrar) y actúan como perros guardianes.
Es importante comenzar lo más tempranamente el entrenamiento por medio de reforzamiento positivo y la sociabilización del perro. Si no se cumple con esto, pueden ser tercos u obstinados.
El Yorkie no es una raza de perros que les guste mucho nadar. De hecho su pequeño tamaño así como la forma como su cuerpo regula la temperatura lo hacen proclive a sufrir de mucho frío en el agua.
Relación con niños, ancianos y otras mascotas
El Yorkshire Terrier es conocido por ser un perro alegre, lo que lo convierte en una excelente compañía para niños. Se debe tener cuidado que el juego sea delicado y no brusco. Como con cualquier raza de perro, siempre se debe supervisar la interacción entre el niño y el animal para garantizar la seguridad de ambos. Les encanta acurrucarse, pero también pueden ser muy activos, juguetones y vigilantes.
En cuanto a los ancianos, el Yorkshire Terrier puede ser una gran mascota debido a su tamaño pequeño y carácter afectuoso.
Pueden llevarse bien con otros perros y mascotas si se les socializa desde temprana edad. Sin embargo, hay algunos Yorkshire Terriers que son más territoriales y pueden mostrar agresión hacia otros perros o querer perseguir o cazar animales pequeños como por ejemplo los roedores.
Cachorro Yorkshire Terrier
Con su pelaje suave y sedoso, sus grandes ojos oscuros y su pequeña nariz negra, estos cachorros son simplemente irresistibles.
Al nacer, los cachorros Yorkshire son de color negro y fuego. Normalmente su color corporal es más oscuro que el de los perros adultos. Esto se va equilibrando hasta llegar a la adultez.
Cuidados como mascota
Salud y enfermedades comunes
El Yorkshire Terrier es un perro que pued epresnetar as siguientes enfermedades:
- Displasia de cadera
- Luxación Patelar
- Enfermedades cardíacas
- Trastornos oculares como cataratas, conjuntivitis, queratoconjuntivitis seca o atrofia progresiva de retina (APR).
- Colapso traqueal o bronquitis crónica
- Hernia discal y enfermedad del disco intervertebral
- Problemas hepáticos como la Enfermedad portosistémica
- Trastornos dentales como enfermedad periodontal o acumulación de sarro
- Cálculos renales e infecciones del tracto urinario.
Es muy importante visitar regularmente al veterinario y cumplir con su calendario de vacunación y desparasitación. De esta manera podrás prevenir posibles enfermedades e identificar, tratar y/o curar cualquier problema tempranamente.
Aseo
Se recomienda cepillarlo minuciosamente a diario para evitar que se formen nudos y enredos.
Su pelaje necesita ser recortado regularmente por un profesional para evitar que crezca demasiado largo, afectando su movilidad y su salud ocular. El pelo de su cabeza debe cortarse o sujetarse para que le caiga en sus ojos.
Se puede bañar con un champú específico para perros cada 2 o 3 semanas. Se debe tener precaución de no mojar sus oídos ni dejar restos de champú en su piel ya que pueden causar irritaciones. También de secar totalmente su pelo.
Otro aspecto importante es el cuidado dental. Se deben cepillar sus dientes diariamente y realizar limpiezas dentales regulares.
Es fundamental recortar las uñas una vez al mes y revisar semanalmente sus orejas, ojos, patas y piel, para asegurarse que estén limpias y sin signos de lesión.
Ejercicio
El Yorkshire Terrier es una raza pequeña, pero esto no significa que no necesite ejercicio. Se recomienda hacer 2 paseos de 15-30 minutos al día .
Se debe tener cuidado con el exceso de actividad física ya que pueden cansarse rápidamente debido a su tamaño. No deben correr en exceso o saltar sobre muebles altos ya que esto podría causarles lesiones graves.
Les encanta jugar juegos de buscar y traer objetos pequeños. Los juguetes interactivos como los rompecabezas y los juguetes rellenos son perfectos para divertirse y estimular su mente.
Alimentación
Esta raza canina tiene necesidades específicas y requiere una dieta equilibrada para mantenerse saludable y feliz.
Estos perros son propensos a problemas de peso. Por ello, su dieta debe ser de alimentos de alta calidad y en porciones adecuadas. Igualmente se debe evitar dar sobras de comida humana u otros alimentos prohibidos para los perros.
Por último, no debemos olvidarnos de mantener su comedero y bebedero limpio así como siempre tener agua limpia y fresca a su disposición.
También te puede interesar: