Perro de Agua Portugués. Enamórate del Portuguese Water Dog

Perro de agua portugues. portuguese water dog. cão de agua português

Perro de Agua Portugués. Su ternura, capacidad de nadar y su pelaje frondoso e hipoalergénico hacen del Portuguese Water Dog uno de los perros más apreciados dentro del mundo canino.

¡Bienvenidos sean todos los amantes de los perros! En esta guía canina de @petepua, les presentaremos al magnífico Cão de água português o cão de água algarvio. Este canino es una mezcla única entre fuerza y gracia que ha cautivado el corazón de muchos petlovers activos que disfrutan del aire libre.

Hablaremos sobre su historia, apariencia, personalidad y por supuesto como cuidarlo. Empecemos.

Origen del Perro de Agua Portugués

El Cão de água português tiene una historia rica y fascinante. Se originó en la costa de Portugal. Allí, ayudaba a los pescadores en tareas como recuperar aparejos de pesca, guiar peces hacia las redes y siendo mensajeros entre embarcaciones y la costa.

La región de Algarve es considerada su cuna actual, ya que la modernización de la pesca ha reducido su presencia en las costas portuguesas.

Su primera descripción escrita se remonta a un relato de un monje en 1297. El precursor de Perro de Agua Portugués fue un perro de un empresario portugués llamado Vasco Bensaude. Su nombre era Leão, y su crianza estableció el estándar actual de la raza.

En 1970, y debido a la popularidad de este perrito, se establece en USA el Portuguese Water Dog Club of America. De allí en adelante este perro ha sido muy popular en el país. De hecho, el expresidente Barack Obama, tuvo dos perros de esta raza. Se llamaban Bo y Sunny, y vivieron en la Casa Blanca. durante su mandato.

En la actualidad los perros de agua portugués son mascotas de muchos petlovers del mundo y también son conocidos por ser excelentes perros de rescate acuáticos.

Organizaciones caninas que reconocen al Portuguese Water Dog

Existen diversas organizaciones cinológicas que reconocen al PWD como una raza canina. La Federación Cinológica Internacional (FCI) lo reconoce desde 1955 y el American Kennel Club (AKC) desde 1983.

Por su parte el Kennel Club Británico (The Kennel Club) lo reconoce desde 1983 y el Canadian Kennel Club desde 1992.

Información sobre el Perro de Agua Portugués

Peso promedio adulto15-27 kg
Altura a la cruz43-59 cm
Otros nombresCão de água português, Cão de água algarvio, PWD, Portie, Portuguese water dog, Chien d’eau portugais, Portugiesische Wasserhund
Clasificación según FCIEstándar 37. Grupo 8 Perros cobradores de caza,
Perros levantadores de caza,
Perros de agua
Sección 3 Perros de agua
Sin prueba de trabajo.
Esperanza de vida10-13 años
País /Región de origenPortugal / Europa
Clasificación según AKCWorking group
TamañoMediano
Datos sobre los perros PWD

Apariencia del Perro de Agua Portugués

Es un perro mesomorfo, de tamaño mediano. Su cuerpo es rectilíneo, y subconvexilíneo. Es algo cuadrado, siendo su largo casi igual que su altura a la cruz. Destaca su movimiento libre, de pasos cortos y acompasado. Su galope es enérgico. La apariencia es de un perro tipo bracoide, robusto, musculado, equilibrado y elegante.

Los machos son un poco más grandes y pesados que las hembras.

Cabeza

Cabeza ancha, maciza, redondeada y proporcional al cuerpo.

Cráneo ancho, plano y ligeramente redondeado en la parte superior. El largo del cráneo y del hocico guardan una relación de 4 a 3. Sus ejes longitudinales son paralelos. Visto de perfil el cráneo se ve algo más largo que el hocico. Visto de frente, el cráneo tiene huesos parietales abultados y una ligera depresión en el medio.

Occipucio y stop bien marcados. Arcos superciliares prominentes. El surco medio de la frente llega hasta 2/3 de los parietales.

Ojos medianos y redondeados. Su color es oscuro, pudiendo ser pardo o negro. Son algo inclinados y están colocados bien separados entre sí. Con párpados con piel fina y de bordes en color negro o marrón. Su expresión es dulce e inteligente.

Orejas medianas y livianas. Tienen forma de corazón y cuelgan pegadas a la cabeza (cerca de sus mejillas y un tanto hacia adelante). Están implantadas un tanto más alto que la línea de los ojos. Tienen una pequeña abertura en la parte de atrás. cubiertas de pelaje ondulado y su largo no sobrepasa a la base del cuello.

Trufa finamente pigmentada, ancha y con ventanas nasales bien abiertas. La nariz puede ser:

  • Negra, en perros de color negro, blanco y negro o blancos.
  • Castaña, en perros de color castaño.

Hocico fuerte, más estrecho en la base de la nariz que en su base. Mandíbulas bien desarrolladas y dientes no aparentes. Colmillos desarrollados y mordida en tijera o en pinza.

Labios gruesos y sin comisura aparente. Mordida de agarre fuerte pero delicado. Mucosas (debajo de la lengua, paladar y encías) negras o marrones (en perro de pelaje marrón).

Tronco

Cuello corto, recto y redondeado. Tiene un porte firme y esta bien suelto, sin presentar collar o papada. Está bien proporcionado y se integra con armonía con el resto del cuerpo.

El tronco es robusto y musculoso. Lomo corto y bien unido a la grupa.

Línea superior recta y nivelada. Cruz ancha pero poco prominente. Espalda amplia, musculada, corta y amplia.

Pecho amplio y profundo (llega hasta los codos). La relación de la altura a la cruz con la profundidad del pecho es de 2 a 1.

Hombros inclinados y bien angulados hacia la parte trasera del cuerpo. Omóplatos están pegados al tórax para sostener las extremidades superiores.

Costillas arqueadas que se extienden hasta la columna vertebral. Vientre de tamaño reducido y porte elegante.

Extremidades

El cão de água português tiene patas fuertes, musculosas, con aplomo regular y bien anguladas que les permiten nadar largas distancias sin cansarse.

Las extremidades son rectas y perfectamente alineadas con el cuerpo.

Las extremidades anteriores tienen metacarpos algo inclinados. Hombros con escápulas inclinadas y musculadas.

Brazos medianos, fuertes y paralelos a la línea central del cuerpo. Antebrazos largos y musculados. Carpos de buena osamenta y algo anchos. Metacarpos fuertes y largos.

Pies redondeados y planos. Dedos poco encorvados y de tamaño medio. Membrana digital bien desarrollada. Es algo floja, fina y con bastante pelo. Llega hasta la punta de los dedos. Uñas algo separadas del suelo. Son comúnmente negras. También pueden ser castañas, blancas o con rayas. Almohadilla central gruesa y el resto de grosor mediano.

Las extremidades posteriores son largas, rectas y musculadas. Corvejones fuertes y ligeramente inclinados. Metatarsos largos. Glúteos abultados y largos. Muslos musculados, largos y fuertes.

Pelaje

Su pelaje es denso, grueso y abundante. El mismo le brinda protección contra el agua fría y la humedad. Cubre todo el cuerpo, y es más escaso en la ingle y en la unión entre el antebrazo y el pecho. Es de una sola capa y no presenta melena o collarín.

En cuanto a los colores, el cão de água português puede ser:

  • Colores sólidos: Blanco, negro y distintos tonos de castaño.
  • Colores combinados: Mezcla de negro con blanco o de castaño con blanco.

El PWD blanco no es albino, ya que su trufa, labios y párpados son negros. Los perros con pelaje negro, blanco o blanco y negro, tienen piel de tonalidad azulada.

Tipos de pelaje del PWD

Existen dos tipos de pelaje:

  • Rizado: De rizos compactos y cilíndricos, textura densa y un aspecto algo opaco. En algunos casos, el pelo de las orejas puede ser ligeramente ondulado.
  • Ondulado: Se presenta en suaves ondas sin llegar a formar rizos y tiene un ligero brillo.

También hay dos variedades según el largo del pelaje, pelo largo y pelo corto. En la variedad de pelo largo, el pelo de las orejas es más extenso.

En la cabeza, el pelaje se agrupa en forma de mechón. Este mechón es rizado en la variedad de pelo corto y ondulado en la de pelo largo.

¿El Perro de Agua Portugués es hipoalergénico, bota mucho pelo?

El PWD se considera una raza de perros hipoalergénica y además suelta poco pelo.

Cola

Es gruesa en su base y va disminuyendo progresivamente hasta llegara a la punta musculosa. Está totalmente cubierta de pelo y tienen forma cónica hacia la punta. Su implantación no es ni muy alta ni muy baja.

Su largo no llega más allá del corvejón.

Esta raza utiliza su cola como ayuda cuando se zambulle y nada en el agua, proporcionando estabilidad y dirección. Cuando esta alerta, la lleva elevada en forma de círculo, con su punta llegando no más allá que la mitad del lomo.

Personalidad

Son animales obedientes, valientes y amigables. Suelen ser muy sociables y disfrutan de la compañía de sus humanos, mostrando una personalidad entusiasta y cariñosa. Son inteligentes y enérgicos. y siempre están listos para jugar y se llevan muy bien con los niños y otras mascotas.

Pueden ser algo independientes, pero con el ejercicio y la educación adecuada, pueden hacer de ellos perros equilibrados y tranquilos. Si no reciben suficiente estimulación física y mental, pueden desarrollar comportamientos destructivos.

Son perros muy afectuosos y sociables, con un alto nivel de energía y un gran deseo de jugar. Su inteligencia es notable, lo que facilita el entrenamiento, aunque requieren de paciencia y constancia. Tienden a ladrar (pero no en exceso),cuando desean alertar a sus humanos.

¿Al Portuguese Water Dog le gusta el agua?

Una característica distintiva del Perro de Agua Portugués es su amor por el agua. Como lo indica su nombre, esta raza ha sido criada para trabajar en el agua y ayudar a los pescadores a recuperar redes y objetos perdidos. Por lo tanto, no es de extrañar que se sienta muy cómodo nadando y jugando en el agua.

Relación con niños, ancianos y otras mascotas

El Perro de Agua Portugués es una raza inteligente y amigable que se lleva bien con los niños. Es muy protector y estará feliz en jugar con ellos todo el día.

En cuanto a las personas mayores, su naturaleza tranquila y paciente hace que sea un compañero perfecto para ellas. Son leales, cariñosos e incluso pueden ser entrenados como perros de servicio.

Con otros perros, el Perro de Agua Portugués suele llevarse bien siempre y cuando haya sido socializado correctamente desde joven. También disfrutan jugando juntos en espacios abiertos como parques o playas.

Perro de Agua Portugués Cachorro

Los cachorros de esta raza tienen un pelaje corto y ondulado que se volverá más denso a medida que crezcan.

Es importante comenzar a socializar a tu cachorro desde temprana edad para asegurarte de que se convierta en un perro amigable con todas las personas y animales. También es vital enseñarle buenos modales desde pequeño, ya que estos perritos pueden ser bastante activos e impulsivos si no están bien entrenados.

Prepara tu casa para recibir al cachorro y llevala de inmediato al veterinario para que lo consulte y se empiece con sus vacunas. Cuida de él o ella desde el primer momento, y para toda la vida.

En general, los cachorros de cão de água português son muy inteligentes y responden bien al entrenamiento positivo. Si tienes tiempo suficiente para dedicarle a la educación adecuada del perro desde joven podrás disfrutar durante muchos años junto a este maravilloso perrito lleno de alegría.

Cuidados del Perro de Agua Portugués

Salud y enfermedades del Portuguese Water Dog

El Perro de Agua Portugués es una raza fuerte y saludable, pero como cualquier otra raza, tiene sus enfermedades hereditarias. Las afecciones más comunes en el Portuguese Water Dog son:

  • Displasia de cadera y codo
  • Atrofia progresiva de retina (APR)
  • Síndrome nefrótico.
  • Enfermedad de Addison:
  • Miocardiopatía dilatada juvenil (MCD).
  • Enfermedad de almacenamiento lisosomal.

Es importante estar al tanto de estas posibles enfermedades y realizar chequeos regulares con tu veterinario para detectar y tratar tempranamente cualquier trastorno de salud. Esto, junto con sus vacunas y desparasitaciones puede ayudar a tu perrito a tener mejor calidad de vida

Aseo

Es importante cepillarlo todos los días para evitar que se formen nudos y enredos.

Para el baño, se recomienda hacerlo cada 3 meses y utilizar productos específicos para perros con piel sensible. También es muy importante asegurarse de secar bien al perro después del baño o haber estado en el agua. Esto ya que su pelaje grueso tarda bastante tiempo en secarse completamente.

Deben recibir atención dental adecuada. El cepillado diario, uso de juguetes para limpiar los dientes así como chequeos dentales son vitales para mantener su salud bucal.

Recuerda cortar sus uñas periódicamente, así como revisar sus oídos, ojos y patas. Los mismos deben estar siempre limpios y con su pelaje de alrededor recortado adecuadamente. esto ayudará a evitar infecciones o lesiones debido a pelos demasiado largos.

Corte del pelo

Su pelo debe recortarse al menos una vez al mes, para evitar que interfiera con la visión o movilidad. Se recomienda llevar al Portuguese Water Dog a una sesión profesional de peluquería cada 6-8 semanas. El PWD tiene dos tipos de corte de pelo:

  • Corte León: Cuando el pelo crece demasiado, se recorta la mitad del cuerpo, incluyendo las extremidades traseras y el hocico, dejando únicamente un penacho en la punta de la cola.
  • Corte Retriever: Se recorta o se esculpe con tijeras siguiendo la forma natural del cuerpo, dejando un manto uniforme y corto de aproximadamente una pulgada de largo. Se conserva el penacho en el extremo de la cola.

Ejercicio

El Perro de Agua Portugués es una raza activa y enérgica que requiere ejercicio diario para mantenerse saludable. Es importante asegurarse de que reciban suficiente actividad física, así como estimulación mental para evitar el aburrimiento.

Dos caminatas o sesiones de juego vigoroso de 20 minutos son excelentes opciones para satisfacer sus necesidades de ejercicio. Como ya sabes, los PWD son perros que adoran el agua, por lo que llevarlos a la playa o a un lago es ideal. Puedes llevarlos a correr junto a ti mientras andas en bicicleta o incluso entrenarlos para competiciones caninas como Agility o Flyball.

Es importante tener en cuenta que el exceso de ejercicio puede ser perjudicial para cualquier perro, así como también la falta de él. Por lo tanto, se recomienda hacer varias sesiones cortas durante todo el día en lugar de una sola sesión larga e intensiva.

Alimentación

Este perro requiere una dieta equilibrada y nutritiva que contenga proteínas, grasas saludables, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales.

En cuanto a su alimentación, es recomendable proporcionarles alimentos secos o húmedos de alta calidad y ricos en proteínas. La cantidad exacta dependerá del tamaño, edad y nivel de actividad del perro. Pregunta a tu veterinario sobre la mejor opción específica para tu perro.

Se debe evitar proporcionarles comida en exceso, sobras de la mesa y otros alimentos prohibidos para los perros, ya que esto podría generar problemas digestivos e incluso poner en riesgo su vida.

Se recomienda dividir la cantidad diaria de alimento en dos porciones. Una porción por la mañana y otra por la noche. Además, debes mantener su comedero y bebedero limpio, así como darle acceso a agua limpia y fresca en todo momento.

También te puede interesar: