Pastor Holandés, un perro de complexión atlética que tiene como antepasados a los pastores belgas.
¿Quieres conocer a un perro inteligente, leal y protector para ser parte de tu familia? Si es así, esta reseña canina es perfecta para ti.
Hoy en @petepua te contamos lo que necesitas saber sobre los cuidados y características del Dutch Shepherd. Hablaremos también de su origen, su personalidad y por supuesto como cuidarlo como merece. ¡ Comencemos!
Índice
Origen e Historia del Pastor Holandés
Se trata de una raza canina holandesa criada como perro de trabajo en el campo. En sus inicios, pastores y agricultores necesitaban un animal versátil, capaz de adaptarse a una vida dura y con pocos recursos. Además de cuidar rebaños, este perrito mantenía las gallinas lejos del huerto, reunía a las vacas para su ordeño, tiraba de carros con leche o productos hacia el mercado, vigilaba a los niños y avisaba cuando entraban extraños.
El primer estándar oficial de la raza data del 12 de junio de 1898. En un principio se aceptaban todos los colores de manto, pero en 1914 se decidió limitarlo al color atigrado, con el fin de diferenciarlo del Pastor Alemán y del Pastor Belga.
Con la industrialización a principios del siglo XX, muchas de sus funciones en el campo desaparecieron. Sin embargo, sus habilidades le abrieron paso como perro policía, de búsqueda y rescate o guía para personas ciegas, sin perder su instinto natural para el pastoreo.
La Segunda Guerra Mundial llevó a la raza al borde de la extinción. Tras el conflicto, algunos aficionados caninos lograron recuperar los programas de cría.
Actualmente, además de ser una hermosa y adorada mascota, el pastor holandés continúa siendo empleado como perro de trabajo. Lo encontramos como perro policía, en el ejército, perro rescatista y como perro de asistencia.
Organizaciones Caninas que lo reconocen
El Pastor Holandés fue reconocido por la FCI en mayo de 1955. Por su parte el AKC lo hace desde. También destacan el United Kennel Club, entre que reconoce al pastor holandes desde Enero de 1995.
Información sobre el Pastor Holandés
Peso promedio adulto | 20-34 kg |
Altura a la cruz | 54-62 cm |
Otros nombres | Pastor Holandés, Dutch Shepherd, Dutch Herder, Nederlandse Herdershond |
Clasificación según FCI | Estándar 223. Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) Sección 1 Perros de pastor Con prueba de trabajo |
Esperanza de vida | 11-14 años |
País /Región de origen | Países Bajos / Europa |
Clasificación según AKC | Clase Misceláneos |
Tamaño | Mediano |
Apariencia del Pastor Holandés
Su cuerpo es musculoso, elegante, bien proporcionado y atlético. Es un poco más largo que alto. Son perros medianos y de buena osamenta. Los machos suelen ser más altos y pesados que las hembras.
Su movimiento es tipo trote, suave y flexible, pero sin ser exagerado.
Su apariencia hace que muchas veces sean confundidos con el pastor alemán o el pastor Belga Malinois, sin embargo, se trata de una raza de perros diferente.
Cabeza
La cabeza es acuñada y proporcional al cuerpo. No presenta arrugas, es alargada, a excepción de la variedad de pelo duro donde solamente parece un poco más cuadrado.
Su cráneo es plano y su largo es igual al del hocico.
Stop leve y caña nasal recta y paralela al cráneo. Trufa negra. Mejillas planas, con huesos no pronunciados.
Ojos almendrados, oscuros, medianos, almendrados y de mirada inteligentes que transmiten su agilidad. Son algo oblicuos, de inserción no muy separados y no muy prominentes.
Orejas medianas, que se llevan erguidas altas y erectas cuando el perro está en alerta.
Labios firmes y de pigmentación negra.
Mandíbulas fuertes. Dientes blancos y con mordida en tijera.
Tronco
Su cabeza y cuello se llevan natural y armónicamente. Se ve una transición equilibrada del cuello a la línea superior del cuerpo. La cruz es algo alta y se inclina hacia la espalda.
pecho profundo y largo. Espalda nivelada firme y recta. Grupa algo inclinada.
El lomo, algo corto y algo ancho. Pecho profundo y antepecho bien desarrollado. Costillas algo arqueadas.
La línea inferior es algo retraída, con abdomen algo recogido.
Extremidades
Sus extremidades anteriores son largas, de buena osamenta, musculosas y fuertes. Codos bien pegados al cuerpo. Sus escápulas tienen casi la misma longitud que sus brazos. Las mismas están inclinadas hacia atrás y bien unidas a la caja torácica.
Las extremidades posteriores son fuertes y algo más musculados que los anteriores. El fémur y la tibia son aproximadamente del mismo largo. No presentan espolones. Los metatarsos son perpendiculares y se ubican debajo del punto del isquion.
Sus pies (anteriores y posteriores), están bien juntos. Tienen forma ovalada. Destacan en ellos sus dedos arqueados, uñas negras y almohadillas oscuras, fuertes y elásticas.
Pelaje
Tienen un pelaje de dos capas , incliuyendo una sibcapa de pelo lanoso. Desctaca la presencia de bigotes. En virtud de la apariencia de la capa externa se pueden tener tres tipos de pelaje:
- Corto: Pelo duro al tacto, bien pegado, que cubre todo el cuerpo y que tiene una longitud media. El collar, los calzones (breeches) y la cola presentan plumas.
- Duro. El pelo es áspero, denso y revuelto. la capa de subpelo lanoso se observa en todo el cuerpo, excepto en la cabeza. Los labios están cubiertos de pelo. Se distinguen bigotes, barba y cejas gruesas de textura dura, pero sin verse exageradas. El pelo de las patas, barba y demás no debe ser suave, mientras que en cráneo y mejillas es menos abundante. De perfil, la cabeza luce más cuadrada. Presenta calzones (breeches) bien desarrollados y la cola rodeada de pelo. El color atigrado puede notarse menos debido a la textura revuelta del pelaje. Este tipo de pelaje puede ser arrancado a mano mediante la técnica de stripping al menos dos veces al año.
- Largo. En este caso el manto es recto, largo y áspero, sin rizos u ondas. Destacan el collar, los calzones y su cola densamente cubierta de pelo. La cabeza, orejas, pies y parte inferior de las patas posteriores tienen pelo corto y espeso (sin flecos). En la parte trasera de las patas delanteras el pelo es más abundante. Este se va acortando hacia los pies, a lavez que va formando plumas.



Color
El patrón característico del pastor holandés es el atigrado, presente en todo el cuerpo y con base dorada o plateada. El dorado puede variar entre arena claro y castaño rojizo. Presentan máscara negra. Pueden tener pequeñas marcas blancas en el pecho o en los dedos.
Esta raza canina no es considerada hipoalergénica. Su tendencia a botar pelo es alta.
Cola del perro pastor holandés
Tiene una cola recta, que no se enrolla o se inclina hacia los lados. Llega a los corvejones. En reposo, cuelga hacia abajo recta o con una leve curva.
En movimiento se eleva levemente con gracia.
Personalidad del Pastor Holandés
El Pastor Holandés se caracteriza por su lealtad, confianza y constante estado de alerta. Es un perro independiente, persistente e inteligente, dispuesto a obedecer y con un auténtico instinto de pastor. Colabora con entusiasmo junto a su humano y puede adaptarse a cualquier tarea que se le encomiende.
Tiene una personalidad protectora hacia su familia humana y suele ser desconfiado con extraños. Es sumamente inteligente y fácil de entrenar.
Es un perro amistoso y amigable, se lleva bien con los niños y con otros animales. De hecho, si está en labores de pastoreo, cuando debe guiar rebaños grandes, demuestra la capacidad de trabajar en coordinación con otros perros.
Es muy importante la socialización temprana con otros perros y personas desde cachorro. Esto ayudará a para prevenir problemas conductuales en el futuro.
Cuidados del Pastor Holandés
El Pastor Holandés es un perro altamente activo y enérgico, por lo que es importante cuidarlo adecuadamente para mantenerlo saludable y feliz. A continuación, te presentamos algunos consejos útiles sobre cómo cuidarlo y hacerlo feliz
Salud
Entre las enfermedades comunes del Pastor Holandés tenemos:
- Displasia de cadera
- Epilepsia
- Hipotiroidismo
- Goniodysgenesis
- Miopatía Inflamatoria
Es muy importante no olvidar las visitas regulares al veterinario para chequeos generales de salud, dudas y prevención ante posibles enfermedades o problemas de salud.
Aseo
También es recomendable revisar regularmente las almohadillas y uñas del perro. Las uñas deben cortarse periódicamente para evitar que crezcan demasiado larga ya que esto puede causar dolor al caminar o correr.
Ejercicio
Esta raza canina es muy activa y necesita mucho ejercicio para evitar mantenerse saludable física y mentalmente. Son perros trabajadores por naturaleza y necesitan tener una tarea para realizar en todo momento. Son inteligentes e intuitivos lo que hace que disfruten mucho el entrenamiento deportivo.
Es recomendable que tengan acceso a espacios amplios donde puedan correr libremente sin poner en riesgo la seguridad del entorno ni la de ellos mismos.
Los paseos diarios largos son ideales para ellos, pero también disfrutan corriendo o practicando deportes caninos como el agility. Además de sus dos caminatas, deben tener entre 30-60 minutos de ejercicio al día. Recuerda consultar con tu veterinario sobre que cantidad de ejercicio requiere tu perro según su situación específica.
Alimentación
Es fundamental brindarles una alimentación equilibrada y nutritiva. Opta por alimentos de alta calidad que estén diseñados específicamente para razas de perros grandes y activos. Evita darles comida chatarra humana y otros alimentos prohibidos para los perros, ya que pueden causar obesidad e incluso enfermedades graves.
Es adecuado repartir su comida en 2 tomas al dia. Consulta con tu veterinario sobre la mejor opción de alimentación para tu perro
También te puede interesar: