El perro pastor alemán (German Shepherd en inglés) es una razas de perros originalmente creada para el pastoreo. Desde hace ya varios años, se ha ganado el corazón de millones de Pet-e-Lovers en el mundo.
Es lo que podríamos definir como un perro genio de capacidades cognitivas asombrosas. Esto, junto a su temperamento tranquilo, equilibrado y enfocado en la lealtad, lo hace la compañia perfecta para cualquier humano que quiera ser amado.
Hoy en @petepua hablaremos sobre el pastor alemán. Desde su origen, historia y desarrollo, hasta su apariencia y personalidad. Finalmente cerraremos con algunas recomendaciones para su cuidado en casa. Comencemos.
Índice
Origen e historia
El Pastor Alemán (Deutscher Schäferhund) proviene de antiguas razas de perros pastores alemanes, que hasta finales del siglo XIX presentaban variaciones según la región de origen. Su origen se remonta a 1899 en Alemania, producto del trabajo de Max Emil Frederick von Stephanitz y el Dr. Artur Mayer, ambos fundadores del club Schäferhunde Verein (en inglés “German Shepherd Association”).
Aunque actualmente se asocia principalmente con funciones policiales y militares, estos perros fueron criados originalmente para la protección y manejo del ganado ovino.
El Pastor Alemán comenzó a ganar popularidad fuera de Alemania a principios del siglo XX.
Sin embargo, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el término «alemán» fue eliminado de su nombre en países como el Reino Unido y Estados Unidos, debido al sentimiento anti-germano. En su lugar, se le llamó simplemente «Shepherd Dog» o «Alsatian», denominación que aún se usa en algunas partes de Europa.
El Pastor Alemán en la Actualidad
Con el declive del pastoreo tradicional y la modernización de la gestión ganadera, von Stephanitz promovió al Pastor Alemán como un perro de trabajo versátil. Gracias a su inteligencia, lealtad y facilidad de entrenamiento, hoy en día es la raza preferida para labores policiales, militares, de búsqueda y rescate, así como perros de servicio y terapia.
La versatilidad de este perro es innegable. Se deriva de sus excepcionales capacidades físicas, cognitivas y emocionales. Debido a esto, es posible encontrar a un Pastor Alemán de perro lazarillo, policía, mascota o animal de apoyo emocional.
Esta raza ha ayudado a la humanidad en muchísimas áreas; como perro guía, rescatista, en el ejército, el los cuerpos policiales (al igual que el pastor belga), como actor (Rintintin es ejemplo de ello ) y cambiando para mejor la vida de millones de Petlovers que los tienen como mascota en el mundo, en fin su contribución es simplemente invaluable .
De su inteligencia ya nos habla Stanley Coren en su libro “La inteligencia de los perros”, donde coloca a esta raza en el puesto número 3. Igualmente su capacidad cognitiva y física, los hace capaces de desarrollar características propias de los perros guardianes.
A lo largo de los años, la popularidad de la raza ha dado lugar a cruces con otras variedades, como los King Shepherds, que combinan Pastores Alemanes con Shiloh Shepherds.
Organizaciones caninas que reconocen al Pastor Alemán
En 1908, fue reconocido oficialmente por el American Kennel Club (AKC). Lo siguió el United Kennel club en 1924.
La FCI por su parte lo reconoce desde 1955.
Características del pastor alemán
Peso promedio adulto | 27-45 kg |
Altura a la cruz | 55-66 cm |
Otros nombres | German Shepherd Dog, Berger Alleman, Deutscher Schaeferhund |
Clasificación según FCI | Estándar 166. Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) Sección 1 Perros de pastor Con prueba de trabajo |
Esperanza de vida | 12-14 años |
País /Región de origen | Alemania / Europa |
Clasificación según AKC | Perros pastores |
Tamaño | Mediano |
Apariencia del Pastor Alemán
Es un perro de tamaño mediano, con cuerpo un tanto alargado musculoso y estructura ósea fuerte. Su cuerpo es un tanto largado. El largo de su tronco sobrepasa la altura a la cruz en entre un 10 – 17 %.
Su contextura es robusta,siendo los machos más grandes y pesados que las hembras. La piel está moderadamente ajustada al cuerpo, sin presentar pliegues.
El paso o movimiento se caracteriza por ser como un trote amplio, fácil, armónico y fluido, con sus extremidades equilibradas en longitud y angulación. Los miembros anteriores y posteriores, alcanzan la misma distancia, y estos últimos se impulsan bajo el cuerpo sin afectar la línea superior.
Cabeza
Cabeza acuñada y moderadamente ancha entre las orejas. Su tamaño es proporcional al resto del cuerpo, siendo su largo un 40% de su altura a la cruz.
Frente ligeramente arqueada sin surco medio visible. Depresión fronto-nasal aguda que se inclina hasta el hocico.
Puente nasal recto. Trufa negra.
Ojos oblicuos, no prominentes y de tamaño mediano. Son de color oscuro y tienen forma almendrada.
Orejas erectas, medianas y alineadas. Son puntiagudas, y con el pabellón dirigido hacia delante.
Sus maxilares están fuertemente desarrollados. Dentadura completa y mordida en tijera.
Cuello fuerte, musculado y sin papada.
Tronco
Línea superior nivelada. Pecho amplio y de esternón largo y pronunciado. Cruz bien definida. Espalda recta, firme , fuerte y alargada. Lomo amplio musculado y curto. Grupa larga e inclinada.
Costillas algo redondeadas.
Extremidades
Sus miembros anteriores son rectos y paralelos. Escápulas y humeros de la misma longitud. Ambos poseen musculatura y están bien pegados al cuerpo. Antebrazos rectos, paralelos y musculados. Metacarpos de 1/3 del largo de los antebrazos y angulados a estos en 22°.
Pies redondeados, compactos. Dedos arqueados, almohadillas gruesas. Uñas color oscuro y fuertes.
Los miembros posteriores son paralelos y están situados ligeramente hacia atrás. Sus muslos y piernas tienen la misma longitud. Corvejones fuertes y firmes. Metatarsos perpendiculares al corvejón.
Pelaje
Los pastores alemanes pueden ser de color
- Negro sólido
- Negro y fuego
- Gris con sombreados oscuros, con manto y máscara de color negro.
- Marrón y amarillo con pequeñas marcas grises
Pueden tener pequeñas manchas blancas en el pecho. El sub-pelo tiene un tono grisáceo claro.




Variedades de pastor alemán segun su pelaje
El pelaje tiene dos capas. La interna es una lanilla y la capa externa tiene un pelaje algo duro, recto y denso, con una longitud variable en las diferentes regiones del cuerpo. Existen dos variantes de pelaje para los perros Pastor Alemán. Se basan en las características de la capa externa de su pelaje. Estas son:
- Pelo corto. También llamado de manto doble. El pelo externo es denso, duro y pegado al cuerpo. Es corto en la cabeza, interior de las orejas, parte anterior de las extremidades, dedos y pies. Es algo más largo en el cuello y los muslos.
- Pelo largo. Llamado también manto doble largo. En este caso, el pelo externo no está tan pegado al cuerpo, es más suave y más largo. Presenta mechones en las orejas y las piernas. Tiene una pequeña melena en el cuello. La cola se ve espesa y tiene mechones en su cara interior. Su pelaje es más corto en la cabeza, partes anteriores de las extremidades, pies, dedos . En la parte posterior de los miembros traseros, el pelaje alcanza el largo del corvejón , formando una especie de calzón que le cubre los muslos.


El pastor Alemán tiende a soltar bastante pelo y no es un perro hipoalergénico.
Cola
Llega hasta el corvejón, pero sin pasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en su parte inferior . La lleva colgante en reposo, con una pequeña curva. En movimiento se eleva , sin sobrepasar la horizontal.
Personalidad del Pastor Alemán
Es un perro equilibrado, atento y manso. No es violento (al menos que sea provocado). Tiende a comunicarse y alertar mediante el ladrido. Es valiente, desenvuelto y seguro de sí mismo.
Es amigable y juguetón con su familia humana, pero desconfiado de los extraños.
Como se lleva con los niños, mascotas y personas mayores
Se lleva muy bien con los niños
No lo es tanto con otras mascotas.
Cuidados del Pastor Alemán
Aseo e Higiene
Debes peinarlo al menos cada dos días y diariamente en periodos de mayor muda. . Al peinar a tu perro rutinariamente, creas un vínculo con el o ella. Al pastor alemán le gusta las caricias al peinar (tipo peine de mano), por lo cual disfrutará esta rutina.
Su pelaje es resistente a la suciedad, por lo que no requieren baños frecuentes. Bañarlos más de una vez al mes puede eliminar los aceites naturales que mantienen su piel y pelaje saludables.pueden bañarse sólo cuando sea necesario.
Recuerda revisar y limpiar periódicamente sus ojos, orejas, almohadillas y dientes. También mantener cortas sus uñas.
Alimentación
Es recomendable monitorear continuamente su peso y mantener una dieta saludable; ya que estos perritos tienen tendencia a disfrutar mucho la comida jejeje, son un poquito glotones y pueden llegar a comer muy rápido. Si este es el caso de tu Pastor Alemán, debes comentarle a tu veterinario de confianza sobre la situación y el o ella te guiará para cuidar la alimentación de tu perrito.
Evita darle alimentos prohibidos para los perros (como las sobras de comida por ejemplo). También procura repartir la ingesta de alimento diaria en varias tomas. Evita darles gran cantidad de comida en una sola toma. Esto ayudará a prevenir la inflamación, los gases y la torsión gástrica.
Por último, recuerda mantener su comedero y bebedero limpio así como siempre tenerle a su disposición agua fresca para su consumo.
Salud y enfermedades comunes
Entre las enfermedades comunes en esta raza canina encontramos:
- Displasia de cadera
- Mielopatía Degenerativa
- Displasia de codo
- Torsión gástrica
- Higroma de codo
Ejercicio y Actividad física
Son perros bastante activos. Muy inteligentes y fáciles de entrenar. Requieren de al menos 2 horas de ejercicio diario. Son adecuados los paseos, pero debes complementarlo con ejercicios como salir a trotar y juegos de inteligencia o deportes caninos. Todo esto es necesario para prevenir comportamientos inadecuados producto del aburrimiento como ladridos excesivos, morder muebles o excavar en exceso.
Igualmente recuerda la importancia de la sociabilización temprana y el entrenamiento para evitar conductas ansiosas y permitir que tu Pastor Alemán pueda disfrutar de su temperamento tranquilo y equilibrado.
También te puede interesar:
Nuestros perros merecen el mejor trato. Por eso se están implantando cada vez diferentes servicios para el cuidado de nuestros seres más queridos. Ya tienen la posibilidad de contar con hotel canino, guardería, piscina, spa, nutricionista y otros muchos servicios nuevos, además de los de veterinario, peluquería o adopción como existen desde hace tiempo.
Adopte un pastor aleman hace un año y es uno de los mejores amigos que tuve en mi vida es inteligente y leal. Se llama Rex y vive en casa de mis padres.
Gracias muy bien una la informacion
Muchas gracias!!!