Yakutian Laika: Guía Perro Laika de Yakutian

Yakutian Laika.

Yakutian Laika o Yakutskaya Laika. Una raza de perro que destaca por su aspecto lupino e imponente. Hoy en @petepua hablaremos sobre una raza canina poco conocida pero fascinante: el Yakutian Laika. Originario de la región siberiana, este perro es famoso por su resistencia en condiciones extremas y su lealtad hacia su manada humana.

En esta guía completa te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta majestuosa raza canina. Hablamos desde su historia, sus características físicas, personalidad y por supuesto cómo cuidarlo en casa.

Origen del Yakutian Laika

Es una raza antigua de perro nativa que fue criada de forma natural por los pueblos aborígenes del noreste de Rusia como perro de trineo y de caza. Algunos descubrimientos arqueológicos confirman la existencia de estos perros desde hace aproximadamente 8000 años.

Se cree que el Yakutian Laika desciende directamente del lobo ancestral. De hecho, esta raza comparte muchas de sus características.

Durante muchos años fue criado libremente, pero durante la primera década del siglo XX casi estuvo al borde de la extinción. Fue al final de este periodo y gracias a un grupo de criadores rusos que se logró rescatar la raza. Para ello, se basaron en el primer estándar de la raza creado en 1958 donde se le llamaba «Perro de Trineo del Noreste».

Organizaciones caninas que lo reconocen

Esta raza canina ha sido reconocida por varias organizaciones caninas del mundo. Tal es el caso de la Federación Cinológica Rusa desde el año 2004 y luego por la FCI en el 2019. Por su parte el AKC incluye a esta raza en su grupo Foundation Stock Service desde el año 2017.

Información sobre el perro Yakutskaya Laika

Peso promedio adulto19-25 kg
Altura a la cruz53-58 cm
Otros nombresYakutskaya Laika, Laika Yakutiana, Yakutian Laika, Laïka de Lakoutie, Yakutskaya Laika.
Clasificación según FCI Estándar 365. Grupo 5 (Spitz y tipos primitivos)
Sección 1 Perros de trineo nórdico
Con prueba de trabajo
Esperanza de vida10-12 años
País /Región de origenRusia
Clasificación según AKCMisceláneos
TamañoGrande
Datos sobre los perros Laika Yakutiana

Apariencia del Yakutia Laika

Es un perro nórdico Spitz mediano, peludo y de apariencia lobuna. Destaca su mirada penetrante y su pelaje denso.

¿El laika de Yakutia es un perro husky?


No. Si bien estos perros son parecidos, tienen muchas características similares, el laika de Yakutia y el husky siberiano son dos razas distintas. Los huskies son más grandes y el carácter de los laikas de Yakutia los hace un poco más adecuados para padres perrunos primerizos que no tengan experiencia con perros activos.

Cuerpo

Estos perros son ligeramente más largos que altos (10-15%). Su estructura ósea es fuerte y tienen una piel gruesa y firme (sin arrugas). Su cuerpo es proporcionado y musculoso. Poseen gran habilidad para correr y saltar. Su movimiento es rápido y elástico, tipo galope. Los machos son más grandes y fuertes que las hembras.

Cabeza

Tiene un cráneo ancho y algo redondeado, con una frente amplia y ligeramente abovedada, que muestra inteligencia y determinación. La longitud de la cabeza es un poco menos del 40% de la altura a la cruz. Su Stop es pronunciado. La cabeza es algo puntiaguda y acuñada, y su tamaño es proporcional al resto del cuerpo.

Los ojos son anchos, almendrados y oblicuos. Pueden ser de color oscuro o azules. También se ven en algunos casos ojos de diferentes colores (heterocromía). Los bordes de los ojos están bien definidos y son del mismo color que la nariz.

Orejas de inserción alta. Son puntiagudas y triangulares. Son anchas en la base y gruesas. Pueden ser erectas o semi erguidas, echándose hacia atrás cuando están en movimiento. Están cubiertas de pelo corto y grueso.

Trufa grande, de color oscuro (negro o marrón). Ventanas nasales anchas.

El hocico es acuñado, bien relleno debajo de los ojos y se va estrechando gradualmente hacia la punta de la nariz. Su largo es aproximadamente el 40% de la longitud total de la cabeza.

Mejillas algo pronunciadas y labios bien pigmentados. Tienen una contextura seca y pegada a las Mejillas. Tiene dentadura completa (42 dientes), de color blanco y fuertes. Su mordida es de tijera perfecta o nivelada.

Tronco

Cuello de inserción y longitud moderada. Es musculoso y ligeramente arqueado. Hombros bien angulados y caja torácica bien desarrollada.

Su tronco es compacto, fuerte y musculoso, pero sin llegar a ser demasiado pesado.

La línea superior es recta y firme, con una leve inclinación desde la cruz hasta la base de la cola. Espalda firme, recta, musculosa y ancha. Pecho amplio, largo y profundo.

Región lumbar firme y bien desarrollada.

Grupa ancha, larga, redondeada y casi horizontal.

Línea inferior y vientre ligeramente curvado hacia arriba. Costillas bien arqueadas.

Extremidades

Las extremidades del Yakutian Laika son rectas, paralelas, fuertes y musculosas.

Las extremidades anteriores son bastante musculosas. Sus omoplatos de longitud media y son inclinados. Los brazos son de largo moderado, musculosos e inclinados. Los codos por su parte, se colocan ligeramente hacia atrás. Antebrazos largos y paralelos. Metacarpos algo inclinados, fuertes y cortos.

Los miembros posteriores tienen una estructura osea fuerte y son musculosos. Al verlos desde atras son rectos y paralelos. Los muslos son anchos y musculosos, mientras de que las rodillas y los corvejones están bien definidos. Los muslos inferiores son fuertes y de longitud media.

Los pies (anteriores y posteriores) son arqueados, con dedos bien unidos. Tienen pelaje espeso entre los dedos y almohadillas bastante duras. Los pies posteriores son algo más grandes que los anteriores.

Colores, patrones y pelaje del Yakutian Laika

Su pelaje tiene doble capa y largo medio. La capa interna tiene pelo suave, denso y espeso. La capa externa tiene un pelaje liso y áspera al tacto.

Tiene una melena en el cuello, la cual es más evidente en los machos. La parte posterior de sus patas tiene un pelaje emplumado. Su cola tiene un aspecto emplumado, con flecos de pelaje.

Sus colores pueden ser:

  • Blanco sólido,
  • Blanco con cualquier otro color (bicolor o tricolor).

    Cualquier color, patrón de color o combinación de colores.
¿El perro Laika Yakutian bota mucho pelo ?

Estos perros no pierden mucho pelo durante el año, pero sí tienen mudas grandes en los cambios de estación.

¿Es el Yakutian Laika un perro hipoalergénico?

Esta raza de perros no es hipoalergénica.

Cola del Yakutian Laika

Es gruesa, de inserción alta y peluda, y curvada hacia arriba. Esto le dá un porte majestuoso, orgulloso y elegante.

Está cubierta de pelo grueso y denso. Puede enroscarse en forma de semicírculo sobre la espalda, o tener curvatura en forma de hoz. En reposo o en movimientos de larga distancia, la cola cuelga suelta.

Personalidad del perro Yakutian Laika

El perro Yakutskaya Laika se caracteriza por su naturaleza juguetona, energética, inteligente y protectora. Estos perros son muy leales a sus humanos, pero pueden ser desconfiados con extraños. Requieren de tiempo para establecer una relación de confianza con las personas, luego de esto son muy cariñosos.

¿El Yakutian Laika disfruta del agua?

A estos perros generalmente les encanta nadar y jugar en ella. Sin embargo, como cualquier otra raza de perro, hay excepciones. Algunos Yakutian Laikas no se sienten cómodos en el agua o simplemente no les gusta.


¿El Yakutian Laika ladra mucho?

Esta raza de perros puede ladrar para comunicarse, cuando están emocionados o para alertar sobre la presencia de extraños u otros animales. Pero su tendencia a ladrar dependerá del entrenamiento recibido desde cachorro

Relación con niños, ancianos y otras mascotas

El Yakutian Laika es un perro amigable y cariñoso, por lo que suele llevarse bien con niños de todas las edades. Sin embargo, siempre se debe supervisar a los niños pequeños en su interacción con este perro debido a su tamaño y fuerza física.

En cuanto a los ancianos, el Yakutian Laika puede ser una excelente compañía gracias a su lealtad y afecto. Pero esto sólo será adecuado si dentro del grupo familiar existen personas que cuiden de sus necesidades de actividad física.

Respecto a otras mascotas, la socialización temprana del Yakutian Laika es fundamental para garantizar una buena convivencia con otros animales en casa. Siempre se recomienda presentarlo gradualmente e ir monitoreando su comportamiento. Si es socializado y entrenado adecuadamente, el Yakutian Laika se llevará bien con otros perros y animales grandes. Sin embargo, debido a su instinto cazador, no se debe dejar cerca de animales pequeños como roedores o aves.

Cachorros Yakutian Laika

Al adoptar a un Laika de Yakutian cachorro, es importante tener en cuenta y cumplir con sus necesidades básicas. Por eso, además de preparar tu casa para recibir a un cachorro, necesitas la guía permanente de un veterinario para tomar decisiones en pro de su salud y calidad de vida. Estos cachorros tienen una personalidad juguetona y curiosa. Por ello, es recomendable dedicar tiempo para consentirlo, jugar al aire libre, proveer sociabilización temprana e ir entrenándole mediante reforzamiento positivo.

Cuidados del perro Yakutian Laika

Como cualquier otra raza de perro, el Yakutian Laika necesita cuidados y atención para mantenerse saludable y feliz. A continuación te nombramos algunos de ellos.

Salud y enfermedades comunes

El Yakutian Laika es un perro resistente y saludable. Sin embargo, como todas las razas caninas, pueden presentar ciertas enfermedades. Algunos de los problemas de salud que pueden afectar al Yakutian Laika incluyen:

  • Displasia de codo y cadera,
  • Problemas oculares
  • Sordera congénita
  • Enfermedades del corazón
  • Dilatación Vólvulo Gástrica

Aseo e Higiene

El pelaje protector de doble capa de este perro, repele el sucio, por ello su mantenimiento es más fácil que el de otras razas caninas. Por ello, se recomienda bañarlos solo cuando sea necesario. También es importante cepillarlo dos veces a la semana. Revisa y limpia periódicamente su orejas, ojos, almohadillas y por supuesto, sus dientes.

En cuanto a su salud periodontal, es recomendable hacerles una limpieza dental periódica para prevenir enfermedades bucales y mal aliento.

Recuerda también revisar sus uñas periódicamente y cortarlas si las notas demasiado largas. Si no te sientes seguro haciéndolo tú mismo llevalo donde un veterinario o estilista canino profesional.

Ejercicio

El Yakutian Laika es un perro de trineo, es activo y enérgico, por lo que necesita mucho ejercicio para mantenerse saludable tanto física como mentalmente. Como raza de trabajo originalmente criada para la caza y el pastoreo, este perro tiene una necesidad inherente de correr y jugar.

De hecho, requieren de al menos una hora diarias de actividad física como caminar o correr al aire libre. Se recomienda al menos una caminata larga o carrera además de las sesiones de juegos y el entrenamiento. Además del ejercicio físico regular, es importante proporcionarle estimulación mental adecuada ya que estos perros tienen mentes muy activas. Los juegos como lanzar y buscar frisbees, pelotas u otros juguetes son excelentes formas de ejercitarlo.

Alimentación

Es importante tener cuidado con la cantidad de comida que se le da a un Yakutian Laika, ya que son propensos a ganar peso fácilmente si no reciben suficiente ejercicio. Se recomienda dividir su ración diaria en dos o más comidas separadas para evitar problemas digestivos.

Se deben elegir alimentos nutritivos adecuados a su edad y tamaño, evitando darles comida chatarra o darle de comer en exceso. Debes hablar con tu veterinario para que te indique un plan de alimentación saludable en función de la edad, el peso y el nivel de actividad específicos de tu perro.

Además, evita darle huesos cocidos, sobras de comida humana o cualquier otro alimento prohibido para los perros. Estos son perjudiciales para la salud de tu perro.

Finalmente recuerda darle agua fresca en todo momento y mantener su comedero y bebedero limpios.

También te puede interesar: