¿Sabías que el Pit Bull Terrier Americano es mucho más que su reputación? También conocido como American Pitbull Terrier o simplemente Pitbull, esta raza encierra una historia fascinante, una apariencia poderosa y una personalidad que puede sorprenderte. Aunque en sus orígenes fue criado para peleas, hoy en día millones de personas lo reconocen como un compañero leal, inteligente y afectuoso.
En este artículo de @petepua te ayudamos a descubrir todo lo que hace único al Pit Bull Terrier: desde los detalles de su origen y evolución, pasando por sus llamativas características físicas y temperamento, hasta los cuidados esenciales para convertirlo en una mascota equilibrada y feliz. Aquí vamos!
Índice
Origen e Historia del Pitbull Americano
El American Pitbull Terrier es una de las razas más conocidas y controvertidas del mundo canino. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando criadores británicos comenzaron a cruzar bulldogs y terriers, Su objetivo era obtener un perro fuerte, ágil, valiente y amoroso con sus humanos.
Estos perros demostraron ser útiles en diversas tareas como el manejo de ganado, la caza y la protección de propiedades, además de ser buenos compañeros en el hogar. Sin embargo, también fueron explotados en crueles «deportes» de sangre (peleas de perros),. Este pasado lamentablemente ha contribuido a su injusta reputación de ser agresivos, e incluso ha llevado a que se prohíban en ciertos paises.
Llegan a Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, donde se desarrolló aún más la raza y recibieron el nombre de American Pitbull Terrier.
Con el paso del tiempo, muchos criadores y amantes de la raza se han dedicado a mostrar al Pitbull como lo que realmente puede ser: un compañero, mascota familiar leal, inteligente y afectuosa.
Durante el siglo XX y en la actualidad, los pit bulls han demostrado ser versátiles: además de ser mascotas, también destacan como perros de asistencia, terapia, seguridad, rescate y más.
Organizaciones caninas que reconocen al American Pit bull Terrier
En 1898, se fundó el United Kennel Club y registró al pit bull como su primera raza canina, siendo el perro del fundador.
A día de hoy, ni el American Kennel Club ni la FCI (Federación Cinológica Internacional) han reconocido al American Pitbull como raza canina. Algunos indican que esto se debe a su pasado de peleas.
Información sobre
Peso promedio adulto | 13-27 kg |
Altura a la cruz | 43-53 cm |
Otros nombres | Pitbull APBT, American Pit |
Clasificación según FCI | No reconocido |
Esperanza de vida | 12- 14 años |
País /Región de origen | USA (Norteamerica – America) |
Tamaño | Mediano |
Características físicas del Pitbull
Cuerpo
De estructura musculosa, ágil y poderosa, su cuerpo está bien proporcionado, con pecho ancho y tórax profundo. El lomo es corto y fuerte, lo que le proporciona estabilidad y fuerza. Su cuerpo es más largo que alto.
Cabeza
La cabeza del American Pitbull Terrier es proporcional al cuerpo. Es ancha, plana y bien definida.
El cráneo es largo. Visto desde arriba o de perfil es acuñado, y visto frontalmente es redondo. Desde una vista frontal, el cráneo debería tener una amplitud aproximada de dos tercios con respecto al ancho de los hombros. Esta misma proporción se refleja en la distancia que va desde la parte más alta de la cabeza hasta el stop, y desde el stop hasta la punta de la nariz.
Las orejas suelen ser semierguidas o recortadas (aunque afortunadamente esta práctica es ilegal en muchos países). Tienen base ancha y no presentan pliegues.
Cuello largo, fuerte y musculoso. Se integra totalmente a la base del cráneo.
Ojos redondos, con mirada atenta Son elípticos cuando están vistos de frente y triangulares cuando se ven de lado. Pueden ser de cualquier color.
Trufa de cualquier color, con ventanas nasales y revés bien desarrollado.
Mandíbula fuerte y bien encajada. Dientes con mordida en tijera.
Tronco
La anchura de los hombros debe superar levemente la del tórax en la zona correspondiente a la octava costilla. Compacto, sólido y bien musculado. Tórax profundo y estrecho. Lomo corto y fuerte. La línea dorsal es recta y se mantiene horizontal durante el movimiento. Cadera inclinada y larga.
Extremidades
Son pesadas, solidas y fuertes. Extremidades delanteras fuertes, rectas y bien posicionadas. Codos planos y fuertes. Humeros paralelo a la columna vertebral.
Las extremidades traseras son musculosas.
Sus pies son pequeños.
Su movimiento es fuerte, ligero y elástico.
Cola
De longitud media, llegando al corvejón. Es de inserción baja y se va estrechando hacia la punta, se mantiene recta o ligeramente curvada hacia abajo cuando está en reposo.
Pelaje
Tiene un pelaje corto, compacto, áspero, brillante, tupido y pegado al cuerpo. Puede presentarse en cualquier color o patrón, salvo el merle, que no es aceptado por algunos de los estándares oficiales.
Piel gruesa, sin pliegues y bien pegada al cuerpo (excepto en el cuello y el tórax).
Personalidad del APBT
Son mascotas ideales para convivir en familia. Gracias a su inteligencia y disposición para colaborar, esta raza sobresale en actividades deportivas o pruebas de rendimiento.
El American Pit Bull Terrier se distingue por su gran fortaleza, seguridad en sí mismo y gran vitalidad. Esta raza rebosa energía y entusiasmo. Tiene un carácter vivaz, enérgico y protector. Destaca por su inteligencia, valentía y deseo de agradar, lo que lo convierte en un excelente perro de obediencia o de trabajo.
Relación con niños, ancianos y otras mascotas
El American Pitbull Terrier es un perro extremadamente leal y afectuoso con su familia. Son perros muy sociables, se llevan bien con las personas, tanto la familia como extraños.
Si ha sido correctamente socializado, el Pitbull puede ser muy afectuoso con los niños. Es paciente, protector y juguetón. Sin embargo, por su fuerza física, siempre se debe supervisar su interacción.
En el caso de los ancianos, si bien puede convivir con ellos, su naturaleza activa podría resultar exigente para personas de movilidad reducida. Por ello, se necesita que en el núcleo familiar exista alguien que se encargue de suplir sus necesidades de ejercicio,
Respecto a otras mascotas, especialmente perros del mismo sexo, puede mostrar signos de dominancia o agresividad si no ha sido socializado adecuadamente. La supervisión y el entrenamiento constante son claves para lograr una convivencia armoniosa.
Legislación sobre la tenencia de Pitbulls en el mundo
Muchos países y regiones han implementado leyes específicas relacionadas con razas caninas tipo pitbull, incluyendo al American Pit Bull Terrier. Estas regulaciones varían desde prohibiciones totales hasta limitaciones sobre la importación o exigencias para la tenencia responsable. Entre los países con legislación de este tipo se encuentran Reino Unido, Brasil, Australia, Ecuador, Malasia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Singapur, Venezuela, Trinidad y Tobago, Dinamarca, Israel, Francia, Alemania, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, España, Suiza y Turquía.
Cachorro Pitbull Americano
Se trata de un perrito realmente adorable y muy activo. Desde temprana edad el pitbull va a mostrar su energía, curiosidad y carácter fuerte. Se recomienda comenzar con el adiestramiento positivo y la socialización a partir de las 8 semanas.
Su crecimiento es rápido, por ello, es sumamente importante proporcionarle alimento de alta calidad, estimulación mental y actividades físicas acordes a su edad.
A través del entrenamiento, sociabilización, amor y cuidado permanente se evitarán comportamientos indeseados en su futuro, haciendo que tu mascota pueda ser un perro tranquilo y equilibrado.
Cuidados como mascota
Salud
Generalmente estos perros tienen muy buena salud, sin embargo, como cualquier ptra raza canina, existen ciertas enferemedades a las que son mas propensos. Entre ellas están:
Displasia de cadera,
Problemas de piel (alergias o sarna)
Dermatitis atópica canina
Trastornos cardíacos congénitos.
Hipotiroidismo
Las visitas regulares al veterinario son esenciales para garantizar su salud y prevenir y/o tratar enfermedades más eficientemente. Hablamos no solo de las citas por vacunas, desparasitaciones o emergencias, sino también de visitas regulares, chequeos de salud anuales y ante dudas sobre cómo cuidar a tu mascota.
Aseo
Debido a su pelaje corto, el Pitbull requiere poco mantenimiento. Un cepillado semanal es suficiente para eliminar pelo muerto y distribuir el aceite de su piel. Sueltan más pelo en primavera y otoño, por lo cual es bueno que lo cepilles cada 3 días durante esas épocas. Se recomienda bañarlo cada 1-2 meses o cuando se ensucie.
Revisa y recorta sus uñas al menos una vez a mes, igualmente revisa y limpia sus orejas y ojos una vez por semana. Finalmente cepilla sus dientes todos los días.
Ejercicio
El pitbull es un perro muy activo por lo que necesita al menos 1 a 2 horas de actividad diaria. Es un perro atlético que disfruta de correr, jugar a la pelota, ejercicios de agilidad y paseos largos. La falta de ejercicio puede provocar comportamientos indeseados como ansiedad o destructividad.
Entrenamiento y socialización del American pit bull terrier
Aunque algunos pit bulls pueden convivir pacíficamente con otras mascotas, esto no siempre es sencillo. Su fuerte instinto de caza y su historial asociado a peleas hacen necesario extremar precauciones. Por ello, se recomienda pasearlos con correa, respetar las leyes locales y supervisar cuidadosamente cualquier interacción con otros perros.
Se trata de una raza particularmente inteligente y abierta al aprendizaje, sobre todo cuando se emplean métodos de refuerzo positivo. Además, es fundamental que el perro se exponga a una amplia variedad de personas y situaciones para fomentar una personalidad equilibrada y segura.
Muchos especialistas en conducta canina recomiendan que estos perros obtengan la certificación de «Buen Ciudadano Canino», que promueve actitudes tranquilas y respetuosas en distintos entornos.
Al igual que ocurre con todas las razas de perros, es crucial proporcionar al American pit bull terrier un buen entrenamiento y una socialización temprana. Sin embargo, dado el estigma que a menudo rodea a esta raza, estas prácticas son aún más esenciales. Lo más recomendable es comenzar desde que son cachorros, ya que su comportamiento positivo puede ayudar a derribar prejuicios sociales profundamente arraigados.
Alimentación
El APBT debe recibir una dieta equilibrada rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos moderados. Hay que cuidar las porciones para evitar el sobrepeso, así como dividir su comida diaria en dos tomas. Igualmente está al pendiente de los premios y golosinas. Estos perritos adoran ser premiados con comida, por lo que es conveniente que incluyas snack saludables en su ingesta diaria, pero sin sobrepasar las calorías recomendadas. Consulta con el veterinario para elegir el mejor alimento y snacks específicos para tu perrito.
También te puede interesar: