Alimentos que no deben comer los perros

Aimentos que no deben comer los perros

Alimentos que no deben comer los perros. En @petepua buscamos información sobre los alimentos prohibidos para los perros.

Protege la salud de tu mascota: aprende sobre los alimentos prohibidos para perros

¡Atención amantes de las mascotas! ¿Sabías que hay ciertos alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud de tu fiel compañero canino?

Proteger a nuestros amigos peludos es una prioridad, y aprender sobre los alimentos prohibidos para perros es fundamental para asegurarnos de brindarles una dieta equilibrada y segura. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre qué alimentos evitar darle a tu querido amigo perruno. ¡Sigue leyendo y mantén a tu mascota sana y feliz!

¿Qué son los alimentos prohibidos para perros y por qué debería evitarlos?

Los perros tienen un sistema digestivo muy sensible y algunos alimentos que nosotros los humanos comemeos npueden ser perjudiciales para su salud. Algunos de los alimentos que son tóxicos para los perros incluyen las uvas, el chocolate, las cebollas, el café, el te, los huesos, la carne cruda, las semillas de manzana y los tomates verdes.

Es importante evitar darle a tu perro comida regular de humanos, ya que puede contener ingredientes que no son seguros para ellos. Si sientes que tu perro ha ingerido algo tóxico, llama inmediatamente a tu veterinario o al Servicio de Urgencias Veterinarias más cercano.

Las consecuencias de alimentar a su mascota con comida prohibida

La mayoría de los perros son adictos a la comida, y no les importa si está prohibida o no. Sin embargo, alimentar a su perrito con comida prohibida puede tener consecuencias graves para su salud. Aquí hay algunas de las más comunes:

  • Vómitos y diarrea: la comida prohibida puede irritar el estómago de su perro, lo que resulta en vómitos y diarrea.
  • Obesidad: muchos alimentos prohibidos son altos en calorías, lo que puede conducir a la obesidad en los perros.
  • Problemas hepáticos: algunos alimentos contienen sustancias tóxicas para el hígado, lo que puede causar problemas hepáticos graves.
  • Problemas renales: otros alimentos humanos contienen sustancias tóxicas para los riñones, lo que puede causar problemas renales graves.

Cómo prevenir que su perro coma comida dañina

Los perros son miembros de la familia, por lo que es natural querer alimentarlos con lo mejor. Sin embargo, no todos los alimentos son seguros para ellos. Aprender cuáles son los alimentos prohibidos para perros te ayudará a prevenir su ingesta.

Lista de alimentos comunes prohibidos para los perros

¿Sabías que algunos de los alimentos que comemos a diario pueden ser peligrosos para tu mascota? Aunque a simple vista pueda parecer que no, lo cierto es que existen ciertos ingredientes en nuestra dieta que son tóxicos para los perros y que, por lo tanto, debemos evitar darles. ¿Quieres conocerlos?

A continuación te presentamos un listado de los principales alimentos prohibidos para perros. Es una lista alfabética de alimentos prohibidos para los perros, explicando por qué no deben comerlos, el efecto que tienen en su salud y su toxicidad para los perros

Aguacate

El aguacate contiene una sustancia llamada persina, que puede causar vómitos y diarrea en los perros.

Alcohol

Puede causar depresión del sistema nervioso central, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, coma e incluso la muerte.

Café

La cafeína puede causar vómitos, diarrea, sed excesiva, hiperactividad, temblores, convulsiones y frecuencia cardíaca elevada. Cafeína: la cafeína está presente no solo en el café sino también en el té o en bebidas energéticas y su consumo puede ser peligroso para los perros. La cafeína les provoca ansiedad, nerviosismo

Cebolla y ajo (y todos los miembros de la familia de las cebollas)

Contienen compuestos sulfúricos que pueden dañar los glóbulos rojos de los perros y provocar anemia. También pueden causar vómitos, diarrea y malestar estomacal.

Chocolate

Contiene teobromina, que es tóxica para los perros y puede causar vómitos, diarrea, hiperactividad, taquicardia, convulsiones y, en casos graves, la muerte. Por lo tanto, si tu mascota ingiere chocolate, acude de inmediato al veterinario.

Comida rápida y golosinas

Estos alimentos suelen ser altos en grasas y sal, lo que puede causar obesidad, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud en los perros.

Frutas con hueso (como duraznos, melocotones y ciruelas)

El hueso puede obstruir o rasgar los intestinos de los perros, lo que puede requerir cirugía. Además pueden ser tóxicas.

Glutamato monosódico (MSG)

Puede causar efectos similares a la cafeína, como vómitos, diarrea, sed excesiva, hiperactividad, temblores y convulsiones.

Huesos cocidos

Pueden astillarse y perforar el estómago o el intestino, lo que puede ser mortal para los perros. Los huesos de pollo, pueden romperse y causar asfixia o perforación del tracto gastrointestinal.

Hígado

Si se consume en grandes cantidades, puede causar toxicidad de vitamina A en los perros, lo que puede dañar los huesos y los músculos.

Leche y productos lácteos

la leche y otros productos lácteos no son buenos para los perros ya que pueden causar diarrea y malestar estomacal. De hecho, muchos perros son intolerantes a la lactosa y no pueden digerirla correctamente.

Macadamia

Nueces de cualquier tipo (en particular las nueces de macadamia). Se desconoce la sustancia exacta que causa toxicidad, pero pueden causar debilidad, temblores, hipertermia y vómitos.

Maíz

No es tóxico en sí mismo, pero puede ser difícil de digerir y provocar obstrucciones intestinales si se come entero.

Pan

Los perros pueden comer pan en pequeñas cantidades, pero no es recomendable darles grandes cantidades de pan ya que puede causarles problemas digestivos. El pan contiene carbohidratos y gluten, que pueden ser difíciles de digerir para ellos.

Pescado crudo

Los perros no deben comer pescado crudo debido a que hay un alto riesgo de enfermedades parasitarias e infecciones por bacterias como la salmonela, el anisakis y otros parásitos que pueden estar presentes en el pescado crudo.

Estos parásitos pueden causar problemas de salud, incluyendo dolor abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación. Además, el pescado crudo puede contener altos niveles de tiaminasa, una enzima que destruye la vitamina B1, lo que puede conducir a problemas neurológicos caninos. Si desea darle pescado a su perro, es mejor cocinarlo completamente para evitar cualquier riesgo de enfermedad o infección.

Pescado ahumado

El pescado ahumado contiene altos niveles de sal y puede tener conservantes y aditivos artificiales, los cuales pueden ser perjudiciales para la salud de los perros. Además, el proceso de ahumado del pescado puede crear compuestos tóxicos como benzopireno, el cual se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer en los perros.

Otro problema con el pescado ahumado es que puede contener huesos pequeños y filosos que podrían causar asfixia, e incluso perforar el estómago o el intestino de los perros si son ingeridos.

Pollo crudo

Los perros no deben comer pollo crudo porque puede contener salmonela y otras bacterias dañinas, las cuales pueden causar graves problemas de salud en los perros, como diarrea, vómitos y fiebre. Además, los huesos de pollo crudo son particularmente peligrosos, ya que se astillan fácilmente y pueden causar perforaciones en el tracto digestivo o incluso la muerte.

Queso azul

Los perros no deben comer queso azul o cualquier otro queso fuerte debido a su alto contenido de grasa y sal. El queso azul en particular contiene roquefortin, una sustancia que puede ser tóxica para los perros. Además, los perros pueden tener intolerancia a la lactosa, lo que significa que tienen dificultades para digerir productos lácteos, lo que puede provocar diarrea, gases y otros problemas digestivos.

Semillas de manzana, melón y sandía

Los perros no deben comer semillas de manzana, melón y sandía porque contienen cianuro, que es venenoso para los perros. Aunque una cantidad pequeña de semillas probablemente no tenga un efecto dañino, cantidades mayores pueden provocar problemas de salud graves para los perros.

Además, las semillas grandes y duras de estas frutas pueden ser difíciles de digerir y pueden causar obstrucciones intestinales en los perros si se tragan enteras. Las obstrucciones intestinales pueden ser dolorosas e incluso peligrosas para la salud del perro.

Si desea darle frutas a su perro, es importante retirar todas las semillas y huesos antes de dárselas. En general, los perros pueden comer frutas como manzanas, melones y sandías, pero siempre debe limitarse la cantidad y evitar darles frutas con semillas grandes o peligrosas.

Setas

Los perros no deben comer setas porque muchas de ellas son tóxicas y pueden causar problemas de salud graves en los perros, como vómitos, diarrea, dolor abdominal, convulsiones e incluso la muerte. Algunas especies de setas, como las setas amanita, son particularmente peligrosas y pueden causar fallo hepático y renal.

Es importante tener en cuenta que incluso las setas comestibles pueden ser difíciles de digerir para los perros, lo que puede provocar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.

Si su perro come accidentalmente setas, es importante buscar atención veterinaria inmediata. No intente tratar la situación en casa, ya que el tratamiento varía según el tipo de seta y la cantidad consumida.

En general, es mejor mantener a los perros alejados de las áreas donde crecen las setas y asegurarse de que no tengan acceso a ellas durante los paseos y en el jardín. Además, es importante supervisar siempre a los perros en áreas donde se sospecha de la presencia de setas.

Sodio (cualquier tipo)

Aunque los perros necesitan una pequeña cantidad de sodio en su dieta para mantener un equilibrio adecuado de fluidos, el exceso de sodio es perjudicial para su salud. Un alto consumo de sodio puede provocar deshidratación, aumento de la sed y micción frecuente en los perros. Además, el consumo excesivo de sodio puede provocar problemas más graves, como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y daño renal.

El exceso de sodio también puede ser especialmente peligroso para los perros que ya tienen problemas de salud, como enfermedades cardíacas o renales. En estos casos, limitar la ingesta de sodio es crucial para manejar y prevenir problemas de salud relacionados con estas afecciones.

Es importante recordar que muchos alimentos procesados y comida rápida contienen grandes cantidades de sodio, por lo que es importante evitar dar estos alimentos a los perros. Siempre es mejor alimentar a los perros con alimentos especiales para ellos, que se hayan diseñado específicamente para sus necesidades nutricionales. Además, siempre es recomendable consultar con su veterinario antes de cambiar la dieta de su perro o darle alimentos nuevos o diferentes.

Soya: Aunque la soja no es tóxica para los perros, no se recomienda su consumo debido a que puede ser difícil para algunos perros digerir adecuadamente. La soja es conocida por contener proteínas que pueden causar reacciones alérgicas en algunos perros. Además, contiene compuestos llamados fitatos, los cuales pueden unirse a los minerales y hacerlos inaccesibles para el cuerpo, lo que puede llevar a deficiencias de nutrientes.

Tomates verdes

Los perros no deben comer tomates verdes porque contienen solanina, una sustancia tóxica para los perros y otros animales. La solanina se encuentra comúnmente en las partes verdes de las plantas de la familia de las solanáceas, como los tomates verdes, las papas verdes y las berenjenas verdes. El consumo de tomates verdes puede provocar síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea en los perros, y en casos graves, podría provocar daño hepático o neurológico.

Sin embargo, los tomates rojos maduros son seguros para los perros en cantidades moderadas. Los tomates contienen vitamina A, B6, C, fibra y otros nutrientes beneficiosos para la salud de los perros. Pero, es importante recordar que los tomates deben darse solo en pequeñas cantidades como un premio ocasional, ya que tienen un alto contenido de ácido y pueden irritar el estómago de algunos perros.

Uvas y pasas de uva

Los perros no deben comer uvas y pasas porque pueden causar daño renal agudo en los perros, lo que puede provocar fallo renal y la muerte. Aunque la causa exacta de la toxicidad en las uvas y pasas no se comprende completamente, parece que incluso una pequeña cantidad de estas frutas puede ser suficiente para causar problemas graves en algunos perros.

Los síntomas de intoxicación por uvas y pasas pueden incluir vómitos, diarrea, debilidad, falta de apetito, dolor abdominal y disminución de la micción. Si su perro ha consumido uvas o pasas, es importante buscar atención veterinaria inmediata.

Es importante recordar que incluso los productos elaborados con uvas y pasas, como el pan de pasas o los cereales de pasas, pueden ser peligrosos para los perros. Es mejor evitar dar a los perros cualquier alimento que contengan uvas y pasas.

Verduras de la familia Allium (como cebolla, ajo y puerro)

Los perros no deben comer verduras de la familia Allium, como la cebolla, el ajo, los puerros y las chalotas, ya que contienen tiosulfato, una sustancia tóxica para los perros. El tiosulfato puede dañar los glóbulos rojos de los perros, lo que puede provocar anemia y otros problemas de salud.

La toxicidad de las verduras Allium varía según la cantidad y la forma en que se consumen. Las verduras crudas son más tóxicas que las cocidas, pero incluso una pequeña cantidad de cebolla o ajo puede ser suficiente para causar problemas graves en algunos perros. Los síntomas de intoxicación por Allium pueden incluir vómitos, diarrea, falta de apetito, letargo y problemas respiratorios.

Yogur dulce y otros productos lácteos con azúcar añadida

Los perros no tienen la capacidad de digerir adecuadamente la lactosa, que es un azúcar presente en los productos lácteos. Si se les da yogur dulce u otros productos lácteos con azúcar añadida, pueden experimentar malestar gastrointestinal, como diarrea y vómitos. Además, algunos productos lácteos contienen xilitol, un edulcorante artificial que puede ser tóxico para los perros y causar una caída peligrosa en los niveles de azúcar en la sangre. Es importante hablar con su veterinario sobre los alimentos seguros para su perro y asegurarse de que estén recibiendo una dieta equilibrada y adecuada para su edad y nivel de actividad.

Yemas de huevo crudo

Los perros no deben comer yemas de huevo crudas porque pueden contener salmonela y otras bacterias dañinas como la E. coli. La cocinar las yemas de huevo matará estas bacterias y hará que sean seguras para el consumo de su perro. Además, las yemas de huevo crudas también contienen avidina, una proteína que se une a la biotina y puede interferir con la absorción de este importante nutriente en el cuerpo de su perro. Si desea incluir huevos en la dieta de su perro, asegúrese de cocinarlos bien antes de dárselos.

Zumo de frutas y frutas cítricas

Los perros no deben beber jugo de frutas ni comer frutas cítricas porque estos contienen altas cantidades de ácido cítrico y azúcares que pueden causar problemas estomacales en su mascota. El ácido cítrico puede irritar el estómago de los perros y provocar vómitos, diarrea y malestar general. Además, el alto contenido de azúcar en las frutas y el jugo puede afectar negativamente la salud dental y contribuir a la obesidad y otros problemas de salud.

También te puede interesar: