Khala. El perro sin pelo orgullo de Bolivia. En esta guía canina de @petepua hablamos sobre una raza canina poco conocida, pero muy especial: el Khala, o perro sin pelo boliviano. Si quieres conocer a un perrito fiel y diferente a cualquier otro que hayas visto antes, ¡esto te va a interesar! Y es que el Khala es un perro único en cuanto a su apariencia física y personalidad.
En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante raza canina. Desde su origen , historia, hasta su apariencia, personalidad y cuidados. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo relacionado con el increíble Perro Sin Pelo Boliviano!
Índice
Origen e Historia del perro Khala
Su historia se remonta a las culturas precolombinas de Bolivia. Fueron criados por los pueblos originarios que habitaban en la región andina. El nombre Khala proviene del quechua boliviano y significa «sin ropa».
Se cree que estos perros fueron utilizados en rituales religiosos y ceremonias importantes, lo que les otorgó una gran importancia cultural. Luego, formó parte (y aun lo hace) de la vida en la población rural de Bolivia, compartiendo vida con los habitantes, y alertando y protegiendo sus casas y pertenencias. Lo cierto es que el Khala Dog es un tesoro nacional invaluable para Bolivia. La cultura local continúa venerando a este perro de raíces históricas profundamente arraigadas.
Su apariencia es muy similar a la de otros perros sin pelo americanos como el Xoloitzcuintli mexicano o el Inca Orchid dog de Perú, por lo que muchos indican que pueden estar relacionados entre sí. Sin embargo, esto no se puede comprobar debido a la falta de estándares cinológicos de la raza.
Información sobre los perros Khala
Peso promedio adulto | 6-13 kg, (variedades mediano y grande) |
Altura a la cruz | 35-50 cm, (variedades mediano y grande) |
Otros nombres | Khala Dog , Hairless Khala, Bolivian Hairless Dog,Bolivian Khala |
Clasificación según FCI | No reconocido |
Esperanza de vida | 10-12 años |
País /Región de origen | Bolivia / Sudamérica / América |
Clasificación según AKC | No reconocido |
Tamaño | Mediano – Grande |
Apariencia del perro Khala
Se trata de un perro sin pelo de cuerpo elegante y musculoso. Existen dos variedades de tamaño:
- Khala mediano, alfarero o de patas cortas. Tiene una estampa elegante y poderosa. Su contextura es pequeña y compacta.
- Khala grande o de patas largas tipo lebrel. La contextura de este perro es mas alta y esbelta.
Su piel puede ser de color gris, marrón o blanco. Pueden tener manchas o áreas de distinta pigmentación en el cuerpo. Su textura es lisa tipo cuero gamuza. Presentan arrugas ligeras en la piel que se forman cuando cambian de posición o se mueven.
La cola tiene longitud variable y es algo afilada.
Tiene orejas grandes, erguidas y puntiagudas.
Aunque carecen de pelo, algunos Khala tienen un recubrimiento especial de pelo tipo cresta en la piel de la parte superior de cabeza.
Sus patas son palmeadas. Tienen dedos largos y curvados y almohadillas gruesas.
Los machos son un poco más grandes y pesados que las hembras.
Al no tener pelaje, son considerados perros hipoalergénicos.
Personalidad
Se trata de un perro tranquilo y muy inteligente. Es conocido por ser bastante protector con sus humanos. Es sociable, pero puede ser bastante reservado con los extraños. Por ello requieren de entrenamiento y sociabilización temprana.
Además del amor que tienen por las personas, son muy leales a su familia humana y pueden llegar a ser bastante territoriales si sienten una amenaza o peligro. Tienen energía moderada.
Su relación con los niños suele ser excelente ya que son pacientes y tolerantes ante el juego y travesuras de los más pequeños.
Pueden convertirse en excelentes compañeros de las personas mayores, debido a su naturaleza tranquila y calmada.
En cuanto a otros perros y mascotas del hogar, el Khala dog tiene una personalidad amistosa e integradora. Por esta razón, son capaces de convivir perfectamente con otras especies sin generar ningún tipo de conflicto o tensión.
Requieren de un humano líder, capaz de enseñar con autoridad, por medio del reforzamiento positivo. De esta manera se evitará el síndrome del perro pequeño.
Cuidado de los perros Khala
Salud
El perro khala suele ser bastante sano, pero existen algunos trastornos que pueden presentarse. Entre ellos tenemos
- Trastornos dermatológicos. Al no tener pelo no tienen esa barrera protectora exterior. Su piel es muy sensible y necesita protección contra el sol, el viento y las bajas temperaturas. Requieren abrigo en el frío, así como como protector solar en épocas de calor para evitar la insolación. Otra condición que puede presentarse es la dermatitis atópica. Esta reacción cutánea inflamatoria crónica puede ser causada por diversos factores ambientales o alimentarios.
- Problemas dentales debido a sus dientes pequeños y apiñados. Es bastante común la pérdida dental de estos perros en la adultez.
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades cardiacas
- Trastornos oculares como la atrofia progresiva de retina y las cataratas.
- Luxación de rótula y displasia de cadera
- Hipotiroidismo
Es muy importante visitar al veterinario regularmente así como cumplir con su esquema de vacunación y desparasitación. Debes estar atento a cualquier señal de enfermedad o incomodidad de tu mascota y llevarla al veterinario si notas algún cambio en su comportamiento o apetito. De esta manera se puede prevenir, controlar y tratar cualquier enfermedad que se pueda presentar.
Aseo
La higiene es también crucial para la salud del Perro sin Pelo Boliviano. Es recomendable bañarlos con regularidad con productos suaves e hidratantes para la piel. Recuerda usar champú especial para perros sin pelo y secar muy bien su piel, prestando especial atención a sus pliegues. También es importante limpiar sus oídos, ojos y patas semanalmente, así como revisar y cortar sus uñas.
Se recomienda cepillar sus dientes diariamente y llevarlo a un chequeo dental con el veterinario al menos cada 6 meses.
Ejercicio
Los Khalas son perros inteligente y curiosos. A pesar de no necesitar demasiada actividad física, si requieren de estimulación mental para mantenerse felices. Estos perritos aprenden con facilidad nuevos trucos y responden muy bien al entrenamiento basado en refuerzo positivo. Además, muchos de ellos disfrutan participar en deportes caninos como agility, rally de obediencia y ejercicios de olfateo. Una hora diaria de actividad física moderada como caminatas o paseos son adecuadas para el.
Es importante proporcionar un ambiente cálido a su perro en invierno y eviten sacarlos durante largos períodos de tiempo cuando hace frío.
Alimentación
Es necesario prestar atención a las necesidades nutricionales individuales del perro según su edad, peso y actividad física diaria. En este sentido, es adecuado consultar con tu veterinario sobre la mejor opcion de nutricion para tu perro. En cuanto a la cantidad de comida diaria, dependerá del tamaño, edad y nivel de actividad física del animal. Se recomienda dividir la comida en dos o tres comidas pequeñas al día para evitar problemas digestivos.
Evita darle comida de humanos, así como otros alimentos prohibidos para los perros. Mantén su comedero y bebedero limpio, y con acceso permanente a agua limpia.
También te puede interesar: