Spanish Water Dog: Guía Canina del Perro de Agua Español

perro de agua español. Spanish water dog

Perro de Agua Español (Spanish Water Dog). Este can ibérico destaca por su profuso pelaje, lealtad y afinidad por el agua.

¿Eres amante de los perros y estás buscando una raza única y especial? ¡Entonces no busques más! Te presentamos al Perro de Agua Español, también conocido como el Spanish Water Dog.

Como su nombre indica, esta raza es originaria de España y cuenta con un pelaje único que lo hace destacar. Además, su personalidad leal, activa e inteligente lo convierten en un compañero perfecto para todas las aventuras al aire libre. En este artículo de @petepua te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante raza de perros. Desde su historia y personalidad hasta cómo cuidarlo adecuadamente. ¿Estás listo para enamorarte de este can acuático? Aquí vamos!

Origen e Historia del Perro de Agua Español

El Perro de Agua Español es un tesoro canino de España, que hasta hace poco tiempo, se mantuvo aislado en las zonas rurales de España, evitando mezclarse con otras razas. Su desarrollo tuvo lugar en tres regiones distintas del país, dando origen a tres variedades.

Aunque se desconoce con exactitud sus orígenes, se cree que esta raza ha estado presente en la península ibérica desde hace varios siglos. Una teoría indica que fueron traídos a España a través del norte de África por los Moros durante su ocupación del territorio. Otra teoría indica que este perro fue traído por comerciantes turcos al territorio español. De hecho, durante mucho tiempo estos canes fueron conocidos bajo el nombre de » Perro Turco». Su raza está relacionada con la del perro de agua francés (Barbet).

Estos perros eran empleados en diversas labores, desempeñándose en donde fueran necesarios. Se usaban como pastores para guiar rebaños de ovejas y cabras entre distintos pastizales. También acompañaban a los pescadores en sus embarcaciones, ayudando a recuperar herramientas del agua, recogiendo peces sueltos de las redes, transportando cables de remolque hasta la orilla y protegiendo la pesca en tierra. Además, eran utilizados en la caza como perros cobradores, destacando especialmente en tareas acuáticas.

En 1975, Antonio García Pérez y Santiago Montesinos, dos apasionados de la raza, recorrieron la campiña andaluza visitando aldeas y granjas remotas. Allí seleccionaron perros para establecer un programa de cría.

Cinco años después (1980), se funda en España el Club del Perro de Agua Español. Su objetivo fue el promover la raza y lograr su reconocimiento como raza. Este objetivo se logró en 1985 el Kennel Club Español finalmente les otorgó el reconocimiento oficial.

Luego este can llegó a Inglaterra. Su llegada se produjo gracias a cuatro ingleses que quedaron fascinados con este perro, luego de verlo en la Exposición Canina Mundial en Valencia. Viendo su potencial, decidieron investigar más sobre ella, adquirir algunos perros e importarlos a Inglaterra.

Los dos primeros Perros de Agua Españoles llegaron a UK en 1992. A partir de ahí, y con un cuidadoso programa de cría, lograron establecer la raza en el país, entrenando a sus descendientes en distintas disciplinas caninas.

En la actualidad el spanish water dog es la mascota de muchos hogares de petlovers, también se ve como perro pastor e incluso como perro de rescate acuático.

La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce al Perro de Agua Español desde 1999. El United Kennel Club lo reconoce desde el año 2004.

En Estados Unidos, el American Kennel Club (AKC) también lo hace desde 2015.

Información sobre el Spanish Water Dog

Peso promedio adulto14-22 kg
Altura a la cruz40-50 cm
Otros nombresChien d’eau espagnol, Spanischer Wasserhund, Turco Andaluz, Perro Turco, Churrino
Clasificación según FCIEstándar 336. Grupo 8 Perros cobradores de caza,
Perros levantadores de caza,
Perros de agua.
Sección 3 Perros de agua.
Prueba de trabajo facultativa.
Esperanza de vida12-14 años
País /Región de origenEspaña / Europa
Clasificación según AKCHerding Group
TamañoMediano
Datos sobre los Perros de Agua Españoles

Apariencia del Perro de Agua Español

Cuerpo

Es un perro mediano (eumétrico), de estructura rústica. Tiene un cuerpo atléticos, musculoso y fuerte, así como una figura estilizada y elegante. Los machos son más grandes y pesados que las hembras.

Posee un perfil rectilíneo y sentidos altamente desarrollados, destacando la vista, el olfato y el oído.

Su andar es en forma de trote. Es ligeramente más largo que alto (largo del cuerpo y altura a la cruz en 9 a 8)

Cabeza

Cabeza alargada (dolicocéfalo), fuerte y elegante. Cráneo ancho y plano. Stop y cresta occipital poco marcada.

Orejas de inserción media (ligeramente encima del nivel de los ojos). Son triangulares, peludas y caídas. Sus puntas son redondeadas y no sobrepasan el ángulo interno del ojo.

Caña nasal rectilínea. Trufa con fosas nasales bien abiertas. Es del mismo color o algo más oscura del color más oscuro presente en el pelaje.

Hocico ancho en la base, y se va estrechando ligeramente hacia la punta. El cráneo y el hocico presentan ejes paralelos. Su hocico mide 2/3 del largo del cráneo. Mandíbula inferior fuerte y roma.

Ojos algo oblicuos. El color del iris va de avellana hasta castaño. Son oscuros, sin conjuntiva aparente y de expresión inteligente e interesante.

Mejillas bien rellenas debajo de los ojos. Labios recogidos. Comisuras bien definidas y del mismo color de la nariz.

Dientes completos, blancos y con colmillos bien desarrollados. Mordida en tijera.

Tronco

Su cuello es musculoso, corto y bien insertado en los hombros. No presenta papada. Profundidad de pecho / Talla (altura a la cruz) = 4/8.

Extremidades

Extremidades anteriores

Las patas delanteras son sólidas y bien alineadas. Hombros musculosos y de una inclinación adecuada. Brazos poderosos. Los codos están bien pegados al pecho y se mantienen en paralelo. El antebrazo es recto y fuerte, con carpos y metacarpos cortos y alineados.

Extremidades posteriores

Las patas traseras transmiten una impresión de fuerza y capacidad de impulso, permitiendo movimientos ágiles y elegantes. La angulación es equilibrada en relación con las extremidades anteriores. Muslos largos y musculosos, y piernas bien desarrolladas. El corvejón está bien descendido. Metatarsos cortos y perpendiculares al suelo.

Los pies (delanteros y traseros) son redondeados, con dedos bien unidos, uñas de diversas tonalidades y almohadillas consistentes.

Pelaje

Pelaje rizado, inclusive desde cachorros. Es lanoso, rizado al estar corto y con cordeles al estar más largo. Este tipo particular de pelaje lo protege del agua fría.

El color típico del Pelaje varía desde un negro intenso hasta tonalidades marrones claras o grises plateados sedosos. Pueden ser unicolores o bicolores. Su pelaje puede ser de los siguientes colores.

  • Negro sólido,
  • Marrón sólido
  • Beige sólido
  • Blanco sólido
  • Blanco y Negro
  • Blanco y Marrón

También pueden tener patrones como manchas blancas en la frente o debajo del cuello.

¿El Perro de Agua Español es hipoalergénico?¿bota mucho pelo?

En comparación con otras razas, este perro casi no bota pelo. Es considerado un perro hipoalergénico

Cola

Cola de inserción media. Tiene forma de cimitarra y su largo llega al corvejón. Anteriormente solía ser amputada entre la 2da y la 4ta vértebra, pero afortunadamente esta práctica se considera ilegal en muchos países en la actualidad. Algunos perros nacen con cola corta o sin cola (braquiuros).

Personalidad del Spanish Water Dog

Tiene un temperamento activo, leal y juguetón. Son sociables, muy inteligentes y responden bien al entrenamiento.

El Perro de Agua Español es considerado un excelente compañero familiar debido a su naturaleza cariñosa y protectora. Son perros amistosos, alerta y protectores. Y aunque pueden ser desconfiados de los extraños, no son perros tímidos y llegan a formar vínculos fuertes con su familia humana.

Se llevan muy bien con los niños y con otros animales. Sin embargo, vale la pena siempre vigilar su interacción, ya que tienen tendencia a pastorear a los niños y animales pequeños.

Si se ejercitan adecuadamente, son perros tranquilos, que disfrutan de la vida en familia, acurrucándose contigo en el sofá para relajarse. Por ello pueden llevarse bien con las personas mayores.

Estos perros son ideales para personas activas que disfrutar de estar afuera, practicando deportes. No son perros para personas sedentarias, ni para primerizos en la tenencia de mascotas. Requieren de una guía clara y por supuesto respetuosa.

Son muy activos y necesitan ejercicio diario para mantenerse saludables tanto física como mentalmente. Es muy importante que se ejerciten física y mentalmente. Recuerda que estos perritos son perros de trabajo, que siempre quieren aprender y hacer nuevas cosas.

Si no se cumple con sus necesidades de ejercicio y estimulación mental, pueden aburrirse. Esto no es bueno, ya que pueden volverse destructivos y desarrollar conductas como morder los muebles, cavar y/o ladrar en exceso. Es muy importante la sociabilización temprana, para evitar que sea un perro nervioso o tenga tendencias dominantes o territoriales.

Es importante tener en cuenta que esta raza necesita mucha atención y compañía. Dejarlo solos durante más de cuatro horas al día puede provocar ansiedad por separación y comportamientos destructivos.

¿Les gusta nadar a los perros de Agua Españoles?

Estos perros llevan el amor por el agua en su historia y en sus genes. Son perros que adoran el agua y pasar tiempo en ella. De hecho, esta raza es famosa por su habilidad para sumergirse y permanecer bajo el agua durante largos periodos, habiéndose registrado inmersiones de hasta seis metros de profundidad.

Cuidados del Perro de Agua Español

Salud y enfermedades comunes

A pesar de ser una raza bastante sana, los perros de Agua Españoles tienen tendencia a desarrollar algunas enfermedades . Entre ellas tenemos:

  • Atrofia progresiva de la retina y/o glaucoma
  • Alergias
  • Displasia de cadera
  • Hipotiroidismo e Hipotiroidismo congénito con bocio

Es muy importante llevarlo al veterinario regularmente para realizar evaluaciones de salud. Son importantes desde los chequeos preventivos anuales, hasta visitas por dudas, sintomas extraños y por supuesto vacunas y desparasitaciones. De esta manera podrás ayudar a que cualquier trastorno de salud sea prevenido, diagnosticado y/o tratado a tiempo.

Aseo y Peluquería

Este perro a pesar de tener poca muda de pelaje, tiene un pelo rizado. Esto hace que su aseo no sea convencional. A este perro no se le cepilla, peina, seca con secador o se recorta. Su corte de pelo es mas un esquillaje. El mismo consiste en recortar el pelo hasta la piel, como si fuera una oveja.

Por lo general el pelo se recorta cuando llega a un largo medio. Si se deja crecer sin cortarlo, forma cordones. Estos cordones requerirán un cuidado diferente que el del pelaje. por ejemplo, al bañarlo, el champú no debe frotarse, sino exprimirse, y el secado se hace con una toalla y al aire libre.

En cuanto a su cuerpo, debes revisar y limpiar periódicamente sus ojos, orejas, patas y dientes. Las uñas deben recortarse al menos una vez al mes. Sus dientes deben cepillarse al menos 2 veces a la semana.

Igualmente debes realizar un pequeño aseo y secar bien sus orejas luego que vaya a nadar.

Ejercicio

Este es un perro activo y enérgico que requiere mucho ejercicio físico diario para mantener su salud y calidad de vida. Una caminata o carrera diaria, junto con juegos interactivos, como lanzar una pelota o jugar a buscar algo en el agua serán ideales para mantenerlo sano y feliz.

Deben recibir al menos 1 o 2 horas diarias de ejercicio. Entre las actividades que pueden hacer tenemos:

  • Caminatas largas y senderismo
  • Correr y trotar
  • Natación
  • Juegos interactivos y de búsqueda de objetos tanto en tierra como en el agua.
  • Deportes caninos, como agility y buceo en muelles
  • Entrenamiento de obediencia mediante juegos

Alimentación

La alimentación del Spanish Water Dog debe ser equilibrada y basada en alimentos nutritivos adecuados para su edad, salud, tamaño y nivel de actividad física. Así, los perros más activos necesitarán una dieta más alta en calorías y los que sean medianamente activos una más controlada. Evita darle golosinas , comida humana y otros alimentos prohibidos para los perros. Esto puede poner en peligro su salud y hasta su vida.

Algunos de estos perros desarrollan alergias alimentarias, así que su alimentación debe ser bien monitoreada. Consulta con tu veterinario sobre la mejor opción para alimentar a tu perro. Se recomienda repartir su ingesta diaria en al menos dos comidas en lugar de una sola comida grande.

Asegurate que tenga acceso permanente a agua potable fresca y mantén limpio su comedero y bebedero.

También te puede interesar: