Cobaya Texel: origen y características del conejillo de indias rizado

Cobaya texel. cobayos. petepua

Cobaya Texel, conejillo de indias inglés 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 que con su pelo rizado encanta los corazones de millones de pet-e-lovers en el mundo. Hoy la conocemos en Pet-e-Püa 🐹.

Origen e historia de la Cobaya Texel

Hablemos un poco de cómo fue que esta cobayita llegó a ser tan popular en el mundo de las mascotas.

La Cobaya Texel se originó en el Reino Unido durante la década de 1980. Fue reconocida por la ACBA (Asociación Americana de Criadores de Cobayas – American Cavy Breeders Association en inglés) en 1998.

Surgió del cruce entre dos razas específicas: la Cobaya Rex, de pelaje corto, denso, lanoso y rizado, y la Cobaya Silkie, conocida por su pelo largo y liso. El objetivo del cruce fue combinar la textura rizada de la Rex con el largo del pelaje de la Silkie. El resultado fue una cobaya de pelo largo y rizado en todo el cuerpo.

La raza fue reconocida oficialmente por la American Cavy Breeders Association (ACBA) en 1998. Desde entonces, se ha vuelto popular en distintas partes del mundo tanto en concursos de exhibición como en hogares. Aunque su nombre puede sugerir un vínculo con la isla de Texel en los Países Bajos, no existe conexión documentada. Muchos indican que su nombre fue adoptado por su singularidad y facilidad de identificación.

Cobaya Texel: Información general

Nombre comúnCobaya Texel
Otros nombresTexel Guinea Pig, Sheltie Rex
OrigenReino Unido
Año de origenDécada de 1980
Reconocimiento oficialAmerican Cavy Breeders Association (ACBA) – 1998
ClasificaciónRaza de pelo largo y rizado
Peso promedio adulto700 g – 1,200 g
Altura aproximada (a la cruz)15 – 20 cm
Longitud corporal promedio20 – 30 cm
Esperanza de vida5 – 7 años
Colores comunesBlanco, dorado, marrón, negro, tricolor o combinaciones
Tipo de pelajeLargo, denso, rizado, de textura lanosa
Zona sin rizosCara (menos vello), parte baja del mentón (puede variar)
TemperamentoAmistoso, curioso, activo, sociable
Nivel de mantenimientoAlto
Frecuencia de cepilladoDiario
Frecuencia de baño recomendadaMensual
Ideal paraAdultos o cuidadores con experiencia o disponibilidad de tiempo
No recomendada paraNiños pequeños o personas con poco tiempo para el aseo

Características de la cobaya Texel

Su pelaje es largo, denso y con rizos en todo el cuerpo. En su cara es grande, ancha y redondeada. En ella tiene un vello facial no tan prominente como el resto de su pelaje. Puede o no tener pelo debajo de la mandíbula y en sus orejas.

Son cobayas de tamaño pequeño, también son conocidas como cobayas diminutas. Esto se debe a que tiene un aspecto recogido y una contextura más pequeña que otras variedades de cobayas de pelo largo. Su cuerpo es compacto y bien proporcionado.

Su esperanza de vida es entre 5 a 7 años.

Personalidad de la cobaya Sheltie Rex

Las Texel Cavy son excelentes mascotas ya que son amigables y activos. La Cobaya Texel es una mascota amigable y sociable. Tiene un carácter alegre y curioso. Es activa durante el día y le gusta explorar su entorno con tranquilidad. No es agresiva y suele adaptarse bien a la compañía humana cuando recibe atención frecuente. Requieren de un área grande con juguetes para cobayas en la cual pueden jugar de una manera segura y siempre bajo supervisión.

Cuidados de la cobaya texel

Su pelaje requiere de cuidados especiales y mayores que el resto de las cobayas. por ello, no son la mascota ideal para un niño, o una persona que no tenga el tiempo de ocuparse de sus necesidades y mantenimiento. Requieren de un baño mensual, con aseo en el área del ano para evitar la acumulación de heces. Igualmente se debe recortar el pelaje de su área posterior para evitar la acumulación de orina.

La alimentación de la cobaya texel requiere de insumos vegetales, heno pienso y otras plantas. Si te interesa puedes conocer más sobre este tema puedes visitar nuestro artículo ¿que deben comer las cobayas?

Sus orejas deben limpiarse con regularidad, ya que suelen acumular cerumen debido a que su pelaje cubre su interior. Sus uñas deben cortarse una vez al mes.

Igualmente su largo pelaje es más propenso a quedar en contacto con residuos fecales o de alimentación, por lo cual la limpieza de su jaula debe hacerse con mas frecuencia que la del resto de las cobayas. Su cepillado debe hacerse diariamente, ya que su pelaje es propenso a enredarse.

También es buena idea acariciar tu cobaya pasando tus dedos en su pelaje de una manera gentil y delicada. En cuanto a su dieta y necesidades de distracción son iguales al resto de los cuidados de las cobayas como mascotas.

Te puede interesar: