Vizsla: Origen, cuidados y personalidad del puntero húngaro

Vizsla. petepua. razas de perros según el AKC

Vizsla o Braco húngaro de pelo corto. Desde su historia y apariencia física hasta su personalidad, cuidados como mascota, alimentación y salud. Ya sea que compartas tu vida con un perro Vizsla o estés considerando adoptar uno, ¡este artículo es para ti!

Hoy en @petepua tenemos un artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta maravillosa raza perruna: el pointer húngaro.

Origen e Historia

El Vizsla, también conocido como el puntero húngaro, es una raza canina muy antigua originaria de Hungría. Se cree que esta raza se remonta a la época de los magiares y fue criada por nobles para cazar aves acuáticas y terrestres. El Vizsla era muy popular entre los aristócratas y se consideraba un perro exclusivo de la realeza.

Durante siglos, el Vizsla fue utilizado en las grandes llanuras húngaras para cazar codornices, perdices y liebres. Sin embargo, con la llegada del siglo XX, las guerras mundiales causaron un gran declive en su población debido al caos económico que arrasó Europa Central.

Afortunadamente, gracias a algunos apasionados caninos que dedicaron sus vidas a preservar la raza; hoy podemos disfrutar del Vizsla. En 1936 se fundó el Club Húngaro del Magyar Vizsla para promover su reconocimiento internacional.

Organizaciones caninas que lo reconocen

Los perros Vizsla han sido reconocidos por varias organizaciones caninas en todo el mundo. En los Estados Unidos, el American Kennel Club (AKC) lo ha catalogado como uno de los razas deportivas más populares; tanto que se encuentra dentro del top 30 de las razas registradas.

En España, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) también reconoce al Vizsla como una raza oficial en el país.

Por su parte, la FCI reconoció al Vizsla en el año 1954.

Información sobre el Puntero Húngaro

Peso promedio adulto15-25 kg
Altura a la cruz48-64 cm
Otros nombresBraco húngaro de pelo corto, Pointer Húngaro de pelo corto, Rövidszöru Magyar Vizsla, Magyar Vizsla, Braco húngaro, Vizsla húngaro, Pointer húngaro
Clasificación según la FCIGrupo 7 Perros de Muestra
Sección 1 Perros de muestra
continentales
Con prueba de trabajo (en campo y en
agua).
Estándar 57
Esperanza de vida10-14 años
País /Región de origenHungría
Clasificación según el AKCPerros deportistas
Datos sobre el Rövidszöru Magyar Vizsla

Características físicas

Se trata de un perro musculoso, ágil y elegante. Su cuerpo es bien proporcionado, con una estructura ósea fuerte que le otorga gran agilidad y resistencia. Además, cuenta con una cabeza larga y estrecha en proporción al resto del cuerpo.

Cuerpo

Es de tamaño mediano, con una altura que oscila entre los 53-64 cm en los machos y 48-60 cm en las hembras. Su peso va de 15-20 kg en las hembras a 20-25 kg en los machos.

Cabeza

Sus rasgos faciales crean una apariencia noble, imponente y amigable.

Su cabeza es elegante y proporcionada al cuerpo, con un cráneo plano y ancho que se estrecha hacia el hocico (creando una nariz prominente). E

Sus ojos son medianos, algo ovalados y con párpados bien adheridos al globo ocular. Suelen ser marrón dorado (ámbar), en armonía con su pelaje.

La nariz es grande y de color marrón oscuro o negro. Los labios son finos y ajustados a los dientes

Sus orejas son medianas, cuelgan cerca de la cabeza e incluso pueden doblarse hacia adelante cuando está atento. La línea superior entre el cráneo y la punta de la nariz es prácticamente una línea recta.

Tronco

El tronco del Vizsla húngaro es fuerte, armonioso, estilizado y musculoso. El pecho tiene profundidad moderada. El La espalda es recta e incluso, mientras que el abdomen está ligeramente retraído (cintura marcada).

Su espalda es recta y fuerte. Línea superior uniforme desde el cuello hasta la base de la cola.

Extremidades del Vizsla húngaro

Las extremidades del Vizsla son poderosas pero elegantes. Son delgadas, musculosas; rectas y paralelas entre sí.

Hombros bien angulados e inclinados hacia atrás. Esto les proporciona una mayor potencia en las patadas al correr o saltar. Las patas traseras son especialmente poderosas ya están ligeramente anguladas. esto, le proporciona impulso hacia adelante durante los movimientos bruscos o intensos.

Las piernas traseras están ligeramente anguladas para ayudar al perro a impulsarse hacia adelante con facilidad.

Los pies del Vizsla son también un elemento importante en su estructura corporal. Tienen dedos bien arqueados y almohadillas gruesas para protegerlos mientras corren por terrenos difíciles. Además, la forma redondeada de sus patas les permite caminar sobre superficies irregulares sin problemas.

La longitud de las extremidades es proporcional al tamaño del cuerpo y contribuye a la agilidad natural del perro. Los músculos en estas áreas requieren entrenamiento constante asegurando su capacidad atlética.

Pelaje

A diferencia del Wirehaired Vizsla, este perro tiene un pelaje tupido, corto y duro al tacto. Sin capa interna. Los colores más comunes incluyen tonos desde oro rojizo sólido hasta dorado, todos con un brillo característico.

Es uniforme en todo el cuerpo aunque algo más claro en la zona ventral: y más corto y suave en las orejas y la cabeza. Puede tener pequeñas manchas blancas (no mayores a 5 cm).

¿bota mucho pelo? ¿es hipoalergénico?

Esta raza de perros bota poco o moderado pelo. Respecto a la alergia, los bracos húngaros no son considerados como una raza hipoalergénica debido a que producen caspa y saliva.

Es cierto que algunas personas pueden tener menos reacciones alérgicas con esta raza en particular comparado con otras razas caninas, pero aún así no se puede garantizar que alguien con alergias pueda vivir cómodamente junto a uno de estos perritos.

Cola

Por último, pero no menos importante está la cola del Vizsla. Es gruesa en la base y se afina gradualmente hacia el final. Se lleva alta cuando el perro está alerta o emocionado.

La forma natural de la cola del Vizsla no solo contribuye a su aspecto físico particular; sino que también juega un papel fundamental en comunicar estados emocionales de tu mascota.

Personalidad

El Vizsla es conocido por ser un perro muy cariñoso y leal a su familia. Es una raza que se adapta bien tanto a la vida en interiores como al aire libre, siempre y cuando tenga suficiente actividad física diaria. Son animales con mucha energía y necesitan ejercitarse regularmente para mantenerse felices y saludables.

Empático y amable

Además de ser activos, los Vizslas son también muy inteligentes e intuitivos. A menudo pueden detectar el estado emocional de sus dueños, lo que los hace excelentes compañeros para personas con ansiedad o depresión. De hecho, estos perritos son famosos por su capacidad de dar abrazos. Y es que literalmente abrazan a sus humanos con sus patas. Adorables!

Otra característica importante de esta raza es su tendencia a ser amistosos con extraños. Los Vizslas no son perros agresivos ni territoriales, lo que los convierte en excelentes mascotas para hogares donde hay visitantes frecuentes.

Relación con niños, ancianos y otras mascotas

El Vizsla es un perro muy enérgico y amigable que se lleva bien con niños, ancianos, otras mascotas y otros perros. Sin embargo, como cualquier otra raza de perro, necesita ser socializado adecuadamente desde cachorro para aprender a interactuar con las personas y animales que lo rodean.

Con los niños, el Vizsla suele ser juguetón y protector. Sin embargo, es importante supervisar siempre las interacciones entre el niño y el perro para evitar accidentes.

En cuanto a los ancianos, esta raza puede ofrecer una compañía fiel e incluso ayudarles en su día a día si son entrenados adecuadamente. Sin embargo, dado su alto nivel de energía pueden requerir más atención y actividad física que otros perros más tranquilos.

Con otras mascotas del hogar como gatos u otros animales pequeños también se llevan bien siempre y cuando hayan sido presentados correctamente desde temprana edad. La socialización temprana y el entrenamiento basado en el reforzamiento positivo es clave para evitar conductas indeseadas.

¿Le gusta el agua?

Una de las características más interesantes del perro Vizsla es su amor por el agua. A muchos de estos perritos les encanta nadar y disfrutan mucho chapotear en charcos o jugar con mangueras.

Sin embargo, es conveniente repetir que cada perro tiene una personalidad única; por lo que no a todos les va a gustar el agua. Algunos la amarán, otros podrán tener miedo o simplemente no estar interesados💦😜🐶🐾 .

Los ladridos y la ansiedad por separación

En cuanto al ladrido, los perros Vizsla no son conocidos por ser muy ruidosos. De hecho, tienden a ladrar solo cuando es necesario. Por ejemplo para alertar sobre la presencia de extraños o para llamar la atención de sus humanos. Por supuesto, esto puede variar entre diferentes perritos y depende de su entrenamiento.

Respecto a la ansiedad por separación, los perros Vizsla son animales muy afectuosos y sociales que adoran pasar tiempo con sus familias humanas. Si se quedan solos durante largos períodos de tiempo sin ningún tipo de estímulo pueden generar estrés y ansiedad.

Es importante no dejarlos solos por mucho tiempo; al igual que dejar juguetes interactivos para mantenerlos ocupados mientras están solos en casa. Los juguetes interactivos como puzzles y dispensadores de comida pueden ayudar a estimular su cerebro mientras están solos en casa.

Cachorro

Estas bellezas, aunque pequeños en tamaño, tienen un gran energía y necesitan mucho amor y atención durante sus primeros meses de vida.

Cuando traigas a tu cachorro a casa, asegúrate de tener todo lo necesario para su cuidado diario: comida adecuada para su edad, juguetes seguros para morder y jugar ; y por supuesto una cama cómoda donde pueda descansar después de un día lleno de aventuras.

Es importante establecer rápidamente una rutina con tu cachorro . Esto significa enseñarles cuándo es hora de comer, dormir o hacer ejercicio. También deberías comenzar a entrenarlo temprano en obediencia básica y socialización para que se convierta en un adulto equilibrado y feliz.

A medida que tu cachorro crezca, también deberás ajustar su dieta y programa de ejercicios según las recomendaciones del veterinario. Y no te olvides del cepillado regular para mantener el pelaje brillante y saludable.

Los primeros meses son cruciales en la crianza del pointer húngaro. Con amor, respeto, paciencia y compromiso podrás darle la vida que merece.

Cuidados como mascota

Salud

Es importante también llevar al perro al veterinario periódicamente para asegurarse de que está sano. Además, vacunarlos anualmente contra enfermedades comunes como la rabia o el parvovirus.

Entre las enfermedades comunes para esta raza canina tenemos:

  • Alergias cutáneas
  • Adenitis Sebácea
  • Cáncer
  • Disfagia
  • Displasia coxofemoral
  • Epilepsia canina
  • Infecciones de oídos
  • Hipotiroidismo

Aseo

El pelaje del Vizsla no requiere demasiado mantenimiento ya que no suele ser muy propenso a enredarse ni acumular suciedad. Con cepillados semanales para eliminar pelos muertos será suficiente para mantenerlo limpio y sano.

Las uñas deben mantenerse cortadas regularmente para evitar lesiones.

Los baños deben ser mensuales o cada dos meses, dependiendo de sus actividades. Asegúrate de usar productos diseñados específicamente para perros y evitar el uso excesivo de champú para evitar la irritación de su piel.

También se debe limpiar sus orejas y cortar sus uñas con un cortaúñas para perros o en la peluquería regularmente.

Ejercicio

Es importante dedicar tiempo diariamente para jugar con ellos o sacarlos a pasear para evitar el aburrimiento y la ansiedad.

Una caminata larga o un trote por la mañana temprano es una excelente manera de comenzar el día con su Vizsla. También puedes llevarlos contigo mientras haces senderismo o corriendo mientras vas en bicicleta.

A los Vizslas les encanta perseguir cosas, así que jugar al frisbee o lanzar pelotas puede ser una excelente forma de hacer ejercicio con ellos.

Es vital tener en cuenta que los huesos de las extremidades pueden ser vulnerables si no se cuidan adecuadamente o si el perro realiza ejercicio excesivo e inapropiado. Para evitar enfermedades óseas hay que proporcionarle descanso suficiente después de cada actividad física intensa.

Por último, los humanos con perros debemos siempre estimular mentalmente a nuestras mascotas mediante juegos interactivos e incluso entrenamiento básico de obediencia. Esto nos ayudará no solo a manejar órdenes importantes sino también a fortalecer nuestro vínculo emocional con el animal.

Y por supuesto, solo debemos tener un perro si nos comprometemos a estar con el, darle nuestro tiempo, dedicación y amor.

Alimentación del Viszla

Debido a su tamaño y actividad física; es recomendable darles comida rica en proteínas. Necesitan una dieta equilibrada adecuada a su edad, peso y nivel de actividad.

Es recomendable darle comida seca para perros de alta calidad. La misma debe estar específicamente diseñada para perros de tamaño mediano/grande. También debes asegurarte que tenga suficientes grasas saludables para ayudar a mantener su pelaje brillante y su piel sana. Se recomienda dividir la cantidad diaria recomendada en dos o tres comidas pequeñas durante el día en lugar de darle una gran comida al final del día.

Es importante no sobrealimentarlo; para prevenir problemas de obesidad. También debes evitar darle alimentos humanos como golosinas o sobras, ya que podrían contener ingredientes tóxicos o poco saludables para los perros. Finalmente, siempre asegúrese de proporcionar agua limpia y fresca en su bebedero en todo momento.

También te puede interesar: