Razas de gatos según la CFA (Cat Fanciers’ Association)

Razas de gatos según la CFA:

Razas de gatos según la CFA, conócelas aquí. La Cat Fanciers’ Association (CFA) es, desde hace más de un siglo, la organización más influyente en el mundo de los gatos de raza. Fundada en Estados Unidos en 1906, la CFA se ha consolidado como el registro genealógico más extenso y reconocido para gatos pedigreed a nivel mundial. Su objetivo no es solo preservar y promover razas felinas puras, sino también educar, organizar y proteger el bienestar de todos los gatos.

Hoy en @petepua conocerás sobre las diferentes razas de gatos según la CFA Igualmente hablaremos el origen de la CFA, sus principales actividades y su misión en el mundo gatuno. Aquí vamos.

Origen de la Cat Fanciers’ Association

La CFA nació a principios del siglo XX, en un momento en que el interés por los gatos de raza comenzaba a crecer en Estados Unidos. Aunque ya existían otras asociaciones, como la American Cat Association, los fundadores de la CFA consideraron necesario crear una entidad con un enfoque más riguroso en cuanto a estándares de raza, documentación genealógica y promoción de la excelencia felina.

La organización celebró sus primeros concursos oficiales en 1906 en Buffalo (Nueva York) y Detroit (Michigan). Desde entonces, ha mantenido un crecimiento sostenido, convirtiéndose en la referencia para los aficionados gatunos de todo el mundo. En 2010, trasladó su sede oficial a Alliance, Ohio, desde donde continúa expandiendo su alcance internacional.


La Cat Fanciers’ Association tiene como misión preservar la integridad de las razas felinas registradas y fomentar el cuidado ético y responsable de los gatos. Para lograrlo, desarrolla una variedad de actividades clave:

  1. Registro de pedigríes
  2. Establecimiento de estándares de razas de gatos
  3. Organización de exposiciones felinas
  4. Certificación de criaderos «Cattery of Excellence»
  5. Formación y certificación de jueces de exposición.
  6. Divulgación y educación sobre bienestar animal, esterilización responsable, adopción y prevención del maltrato.

Las razas felinas avaladas por la CFA

Una de las funciones principales de la CFA es la regulación y estandarización de razas de gatos pedigreed a nivel mundial. Cada una cuenta con criterios físicos específicos, personalidad predominante y variantes de pelaje que cumplen con estándares detallados.

¿Cuantas razas de gatos reconoce la CFA?

Hasta la fecha, la Cat Fanciers’ Association reconoce 48 razas felinas dentro de su Championship Class.

A continuación, te presentamos Razas de gatos según la CFA. Están en orden alfabético con una breve descripción de sus principales características físicas y temperamento.

Abyssinian: Pelaje corto y grueso, el gato abisinio es delgado, activo, curioso y cariñoso. Entre sus colores están ruddy, canela, azul y leonado.

American Bobtail: Pelaje largo o corto. Cola corta. Es afectuoso, inteligente y robusto.

American Curl: Orejas curvadas hacia atrás, y pelo corto o largo. El Gato Curl Americano se adapta bien a la vida en familia, es afectuoso y enérgico.

American Shorthair: Una de las razas más tradicionales en EE.UU. Robusto, tranquilo y versátil,. Pelaje corto, con variedad de colores y patrones.

American Wirehair: De pelaje corto, tipo alambre y rizado. Es equilibrado, de personalidad similar a la del American Shorthair.

Balinese Cat: El gato Balinés es considerado el pariente de pelo largo del Siamés. Es vocal, activo y cercano a las personas.

Bengal: Pelaje corto como de un felino salvaje, con manchas o marmoleados marcados. Los gatos Bengalíes son atléticos, curiosos y sociables.

Birmano: De cuerpo robusto y pelaje semilargo con puntos y pies blancos. El Birman Cat es afectuoso y tranquilo.

Bombay: De pelaje negro brillante. Es elegante,juguetón, social y muy dado a los mimos.

British Shorthair: Robusto y de manto denso. De varios colores, siendo el azul el más popular. El Gato Británico de Pelo corto es tranquilo y disfruta de compañía.

Burmese: Musculoso, de pelo corto, color sable, champagne, platino y azul. El Gato Burmés es extremadamente apegado a las personas.

Burmilla: Pelaje plateado y contorno marcado en ojos y nariz. El carácter del gato Burmilla es sociable y juguetón.

Chartreux: El gato Cartujo tiene pelaje lanoso y azul grisáceo. Es sereno y se vincula con su familia.

Colorpoint Shorthair: Similar al Siamés pero con puntos en colores no tradicionales. Es vocal, expresivo y activo.

Cornish Rex: Pelaje corto, muy rizado y suave. De carácter juguetón, extrovertido y enérgico.

Devon Rex: De aspecto único con orejas grandes y pelo rizado. Tiene un temperamento juguetón y curioso.

Egyptian Mau: Única raza natural con patrón de manchas. El Gato Mau Egipcio es ágil, elegante y muy activa.

European Burmese: De líneas suaves, esta raza es leal, inteligente y muy cercana al humano.

Exotic: Versión de pelo corto del Persa. El Exotic Shorthair Cat tiene un carácter calmado y dulce, ideal para interiores.

Havana Brown: De color chocolate uniforme, este gato es muy afectuoso y curioso por naturaleza.

Japanese Bobtail: De cola corta y pomposa. El gato Bobtail Japonés es activo, inteligente y expresivo.

Khao Manee: Gato completamente blanco con ojos de colores intensos. Es curioso, vivaz y comunicativo.

Korat: Con pelaje azul plateado y rostro en forma de corazón. El gato Korat es una raza tailandesa de personalidad energética y leal.

LaPerm: Su pelo rizado natural lo distingue. El Gato LaPerm es muy afectuoso y disfruta de pasar tiempo en brazos.

Lykoi: Con su aspecto “lobuno” y pelaje parcial, el Lykoi es un gato divertido, inteligente y afectuoso.

Maine Coon: Es una de las razas de gatos más grandes. Tiene pelaje largo, personalidad tranquila y gran sociabilidad.

Manx: Originario de la Isla de Man, el gato Manés es conocido por su ausencia de cola. Es silencioso, fuerte y amigable.

Norwegian Forest Cat: De pelaje largo y grueso, está preparado para climas fríos. El Gato del Bosque de Noruega es dulce y activo.

Ocicat: Con manchas que evocan un ocelote, esta raza es sociable, atlética y fuerte.

Oriental: Sin puntos en el pelaje como el Siamés, pero con cuerpo estilizado. Es vocal, cariñoso y muy activo.

Persian: De cara achatada y pelaje largo, es el clásico gato de compañía. El Gato Persa es tranquilo, elegante y afectuoso.

Ragamuffin: Gato grande, de ojos grandes y personalidad dócil. Ama la interacción humana.

Ragdoll: Con pelaje largo y suave, y un temperamento relajado, es ideal para familias. Muy afectuoso y confiado.

Russian Blue: De pelaje azul plateado y ojos verdes. Es elegante, algo reservado y muy tranquilo.

Scottish Fold: Con orejas dobladas hacia adelante, este gato tiene una personalidad dulce y relajada.

Selkirk Rex: Su pelaje naturalmente rizado y su cuerpo sólido lo hacen inconfundible. Es silencioso y apacible.

Siamese: De cuerpo estilizado y pelaje corto con puntos,. El gato Siamés es una raza vocal, activa y muy apegada al humano.

Siberian: Raza originaria de Rusia, de pelaje denso. El gato siberiano es leal y presenta un comportamiento similar al de los perros.

Singapura: Es una de las razas más pequeñas. El gato Singapur tiene un carácter encantador, aunque a veces puede ser algo territorial.

Somali: De pelo largo, es una variante del abisinio. El gato Somalí personalidad muy activa y extrovertida.

Sphynx: Es uno de los más famosos gatos sin pelo. A pesar de su apariencia inusual, es cariñoso, cálido y muy enérgico.

Tonkinese: Cruce entre Siamés y Burmese. Es una raza sociable, con una voz suave y un carácter amistoso.

Toybob: Naturalmente pequeño, con cola corta. Muy juguetón, afectuoso y curioso.

Turkish Angora: De cuerpo esbelto y pelo sedoso. El gato Angora Turco es curioso y enérgico.

Turkish Van: De pelaje blanco con manchas de color solo en cabeza y cola. Al gato Van Turco le encanta el agua y es muy sociable.

Video Razas de gatos según CFA

Impacto y presencia internacional de la CFA

Aunque nació en Estados Unidos, la CFA tiene hoy influencia global. Está presente en países como Canadá, Japón, China y varias naciones de Europa. Cuenta con regiones definidas por densidad poblacional y número de clubes afiliados, lo que permite organizar concursos adaptados a cada zona.

Además, colabora con organizaciones internacionales en la promoción de prácticas de cría responsables, defensa del bienestar animal y educación del público general sobre los cuidados que requieren los gatos.

También te puede interesar: